Los días 24, 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo la novena edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Santo Tomás Santoto Mun, un espacio académico y formativo en el que participaron estudiantes de distintas facultades de nuestra institución, así como delegados invitados de la Universidad de La Salle y del Instituto Alberto Merani.
Durante tres jornadas, el campus se transformó en un auténtico epicentro del debate internacional, donde la juventud asumió el reto de representar a diversos países y enfrentarse a los dilemas más apremiantes de la agenda global.
El evento tuvo un inicio de gran altura con la participación de dos invitados de renombre: Juan Camilo Valencia González, Exembajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Indonesia, y el Coronel Esneider Bernal, coordinador de políticas públicas de seguridad ciudadana del Ministerio de Defensa. Cuyas intervenciones brindaron a los delegados perspectivas expertas y complementarias: por un lado, con una visión desde la seguridad en Colombia; y, por otro, desde la experiencia diplomática frente a contextos internacionales como la ASEAN, sobre la migración irregular.
Los debates en cada una de las cuatro comisiones: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional de las Naciones Unidas (United Nations Disarmament Commission, UNDC) y la Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (Social, Humanitarian and Cultural Committee, SOCHUM), se convirtieron en un escenario vibrante donde la diplomacia, la estrategia y la oratoria se entrelazaron, con un foco especial en los países del África Subsahariana. Con el tema central, “Crimen organizado transnacional y migración irregular: desafíos para la seguridad y la gobernanza global”, siendo el punto de partida para ocho sesiones de intenso trabajo, en las que delegados de 13 países distintos debatieron sobre casos de estudio, construyendo soluciones y resoluciones conjuntas.
La experiencia se vio enriquecida con la participación de un comité de crisis, que mediante herramientas multimedia sorprendió a los delegados con escenarios inesperados que exigían rápidas concertaciones para encontrar soluciones conjuntas, añadiendo un toque dinámico y único al Modelo. Paralelamente, el comité de logística desplegó un esfuerzo monumental, trabajando de principio a fin para garantizar que cada detalle, desde el montaje inicial hasta el último minuto de la clausura, se desarrollara con organización, fluidez y excelencia. Todo ello acompañado por un equipo de prensa que documentó cada instante, construyendo la memoria visual y narrativa de la edición.
El cierre de la novena edición estuvo acompañado por la entrega de reconocimientos académicos y premios especiales, junto con el tradicional espacio de bloopers, un momento de distensión tras días intensos de debate. Como recuerdo, cada delegado recibió una plaqueta personalizada que simbolizó el esfuerzo y la dedicación invertidos en la experiencia.
La ceremonia alcanzó su punto culminante con el solemne traspaso de la Secretaría General, que marcó el inicio de la preparación para la próxima edición en 2026. Concluyendo el evento con un cóctel y la toma de fotografías oficiales, sellando una experiencia que trasciende lo académico.
La Universidad Santo Tomás y la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, a través de este modelo, reafirma su compromiso de impulsar espacios donde la academia se convierte en acción, y donde la juventud se atreve a soñar y a decidir sobre el futuro del mundo. La novena edición trascendió lo académico para convertirse en un verdadero legado. Y lo mejor aún está por venir.
🌏En la Santoto, con el modelo Mun, nuestros estudiantes van más allá de sus límites🏛️