Agéndate Gobierno y Relaciones Internacionales Ipazde

Fagori invita a conversatorio sobre impactos de la desaparición forzada en Colombia

En el marco de los esfuerzos por preservar la memoria histórica y promover la justicia en Colombia, la Santoto organizará el próximo 3 de octubre un conversatorio titulado "Memoria, justicia y afrontamiento: Impactos de la Desaparición Forzada en el Conflicto Armado de Colombia". El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Menor del Campus Dr. Angélico, busca explorar los efectos transgeneracionales de este crimen y las estrategias de afrontamiento adoptadas por las familias afectadas.

Programacion_Conversatorio_Memoria-Justicia-Afrontamiento_page-0001

La jornada, programada de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., contará con la participación de expertos y testimonios directos, fomentando un diálogo abierto sobre uno de los capítulos más dolorosos del conflicto armado colombiano. Según datos de organizaciones como la Comisión Colombiana de Juristas, la desaparición forzada ha afectado a miles de familias en el país, dejando secuelas emocionales y sociales que se extienden a generaciones posteriores.


La agenda del evento inicia con una apertura a las 3:00 p.m., seguida de la presentación de la investigación "Impactos transgeneracionales y estrategias de afrontamiento de familias víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado". Esta sección incluirá una exposición del proyecto (15 minutos), avances del Policy Brief (15 minutos) y un espacio para diálogo y preguntas (10 minutos), a partir de las 3:10 p.m.

A las 3:50 p.m., la Comisión Colombiana de Juristas tomará la palabra con una presentación conceptual (15 minutos), seguida de la intervención de Laura Valentina Carmona Morales y su familia (15 minutos), quienes compartirán experiencias personales. Nuevamente, se abrirá un segmento de conversatorio y preguntas (10 minutos) para interactuar con el público.

El cierre de la actividad, a partir de las 4:30 p.m., estará a cargo de la Universidad de La Salle, con la presentación de una exposición fotográfica (20 minutos) que ilustra el tema "Un día sin ti, una vida contigo". Finalmente, se realizará un cierre oficial (10 minutos) para reflexionar sobre los aportes del encuentro.

Este conversatorio es organizado en colaboración con entidades como Datos Paz, el Observatorio del Conflicto Armado, la Defensoría del Pueblo, IPAZDE, la Universidad Santo Tomás, Uniminuto y la Comisión Colombiana de Juristas. Los interesados pueden inscribirse haciendo click en el afiche con la programación del evento o haciendo click aquí➡️.

Eventos como este representan un paso importante hacia la reparación simbólica y el fortalecimiento de la memoria colectiva en Colombia, en un contexto donde la búsqueda de verdad y justicia sigue siendo un desafío pendiente para las víctimas del conflicto. invitación abierta a estudiantes, académicos y representantes de organizaciones de derechos humanos.

🍃En la Santoto la memoria histórica y la justicia son nuestra fuerza para ir más allá de nuestros límites🕯️

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste