El pasado martes 1 de abril de 2025, el Programa Profesional en Diseño y Gestión de la Moda de la Santoto se sumó a la Semana Internacional Alemania 2025-1 con una destacada participación en el Auditorio Fundadores del Campus Central. La coordinadora del programa, María Angélica Cuan, lideró la exposición titulada “Moda y Cultura Alemana: Un Viaje a Través del Tiempo”, una charla que invitó a los asistentes a explorar la evolución de la identidad alemana a través del vestuario y los hitos históricos que la han moldeado.
Durante la presentación, se abordó el desarrollo de la moda alemana desde el Sacro Imperio Romano hasta la contemporaneidad, destacando cómo los contextos geopolíticos, sociales y económicos influyeron en los estilos, símbolos y formas de expresión del pueblo alemán. Se hizo énfasis en el papel del traje típico como elemento de identidad, con ejemplos como el Lederhose masculino y el Dirndl femenino, así como su simbolismo en celebraciones tradicionales como el Oktoberfest.
La exposición también recorrió el impacto de las guerras mundiales en la transformación de la moda del siglo XX, evidenciando el surgimiento de marcas como Hugo Boss, y cómo la posguerra impulsó una estética más urbana, juvenil y experimental, marcada por la influencia de las principales capitales europeas.
Uno de los momentos más llamativos fue el análisis del auge de grandes multinacionales alemanas como Adidas y Puma, nacidas de una disputa familiar, y su posicionamiento global a través del deporte, la música y la cultura pop. Además, se resaltaron diseñadores contemporáneos como Jil Sander, Ottolinger, y el icónico Karl Lagerfeld, figuras clave para comprender la proyección internacional de la moda germana.
La actividad, que hizo parte del ciclo académico-cultural de la Semana Internacional, buscó no solo enseñar sobre moda, sino generar reflexión sobre cómo el vestuario puede ser un espejo fiel de los procesos históricos y culturales de una nación.