Entérate Sociología

Seis décadas de trayectoria académica y compromiso social del programa de Sociología

En el marco de la conmemoración de los 60 años de la facultad, se realizó la Semana de la Sociología Tomasina, con una agenda de actividades académicas, culturales y de integración orientada a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la disciplina y su papel en la transformación social del país. El evento reunió a estudiantes, docentes, graduados y expertos invitados, quienes participaron en diversos espacios de diálogo, investigación y construcción colectiva.

La jornada inaugural comenzó con un espacio de conversación entre estudiantes, docentes y la Decanatura, en torno a las tendencias actuales de la sociología y los retos que enfrenta en el contexto local y regional. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación del libro Lecciones de paz del M-19, de la docente Ginneth Esmeralda Narváez Jaimes, quien resaltó la importancia de una pedagogía para la paz como vía para superar la violencia cultural y promover procesos de reconciliación en Colombia.

La programación continuó con el panel de graduados “Herramientas de la Sociología en el Mercado Laboral”, en el que profesionales tomasinos compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el ejercicio sociológico en diversos campos de desempeño. Durante la conversación se abordaron temas como la ética profesional, el uso de la inteligencia artificial, el relacionamiento y el capital social. Como resultado, surgió la propuesta de crear un Observatorio de Pensamiento y una cartografía del impacto sociológico tomasino, con el fin de fortalecer las redes académicas y profesionales de la comunidad.

 

En el segundo día se llevó a cabo la Feria Académica de Semilleros y Grupos de Estudio, un espacio que destacó la actividad investigativa de los estudiantes, quienes presentaron proyectos en torno a la memoria y la paz territorial, los medios de comunicación, la estética urbana y los estudios de género. Este encuentro reafirmó la investigación sociológica como una herramienta crítica y transformadora, comprometida con la comprensión y la intervención en las realidades sociales del país.

La Semana culminó con una jornada de integración en el Campus San Alberto Magno, donde actividades como el torneo de fútbol mixto, el innovador Tarot Sociológico y un concurso de disfraces fortalecieron los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia tomasino.

Esta celebración evidenció que la sociología continúa plenamente vigente: una comunidad comprometida, solidaria, crítica y propositiva, que sigue construyendo conocimiento y tejido social en favor de una sociedad más justa, humana y democrática.

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste