Próxima parada Sociología Maestría en Planeación para el Desarrollo

Docente de Sociología participó en encuentro académico en Paraguay

El profesor Hernando Sáenz Acosta, vinculado a la facultad de Sociología y a la Maestría en Planeación para el Desarrollo, participó en el Seminario Internacional “Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades”, celebrado en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Este evento hace parte de las actividades propuestas en el grupo de trabajo de CLACSO que agrupa a investigadores en temas urbanos de toda Latinoamérica. Dicha movilidad contó con el apoyo de la Santoto y del ICETEX a través del programa Promousta.

Socio Movilidad (2)La presentación se enfocó en la socialización de los resultados preliminares del proyecto que está ejecutando en la actualidad junto con la profesora Catalina Acosta, también docente de Sociología. La investigación está centrada en analizar la movilidad cotidiana de poblaciones vulnerables que habitan en los barrios populares periféricos en el área metropolitana de Bogotá. En esta primera etapa, se está realizando el trabajo de campo en el sector de Ciudadela Sucre (Soacha) y el Lucero (Ciudad Bolívar). En esta ponencia se expuso un análisis preliminar de la movilidad de la población adulto mayor, a partir de los microdatos de la Encuesta de Movilidad Urbana EMU 2023.

El encuentro sirvió también como excusa para realizar la reunión anual de los integrantes del grupo de trabajo. Allí se hizo un balance de las actividades realizadas en los últimos años y se ratificó el interés por continuar articulados de cara a la próxima convocatoria de CLACSO. Este seminario ha servido para el fortalecimiento de las redes académicas y se constituye en una oportunidad para la vinculación de la Universidad Santo Tomás en actividades de investigación y divulgación pública de la ciencia en América Latina. Gracias a la gestión de la docente Ana Raquel Flores de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Asunción, sede San Lorenzo (FADA/ UNA) se finalizó este encuentro con un recorrido guiado por la ciudad de Asunción y se conocieron las principales problemáticas en gestión urbana de esta ciudad.

Socio Movilidad (1)La investigación en temas urbanos requiere no solo del ejercicio analítico y teórico básico para la comprensión de las dinámicas clásicas como emergentes de la ciudad latinoamericana sino también de un ejercicio de aproximación a los territorios, al ejercicio de caminar las ciudades y reflexionar sobre la necesaria gestión de infraestructuras más centradas en el cuidado de quienes las habitamos y ese desafío implica replantearse el modo actual en que se proyecta la gestión urbana y la política pública asociada a ella.   

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste