Entérate Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje

Por una formación inclusiva, diversa, interactiva y humanista

Durante el Congreso Internacional de Educación, los estudiantes y graduados de la Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje (MABA), presentaron con orgullo los resultados de sus investigaciones y proyectos, destacándose por su rigurosidad académica, innovación pedagógica y compromiso con una educación multilingüe, inclusiva y crítica.

Más de cuarenta participantes de la MABA compartieron sus avances, entre ellos Luis Javier Narváez Hernández, Ana María Verdugo Rodríguez, Yairy Paoli Machao Lopera, José Ferney Vera Amorocho, María Camila Vargas López, Laura Juliana Caro Ballestas, Laura Camila Hoyos Otálora, Viviana Carolina Menjura Villamil, Luis Fredy Mosquera Pardo, Leidy Carolina Ríos Flórez, Sandra Milena Triana Bermúdez, María Daniela Buitrago Bello, Jhonatan Stiven Castro Urrea, Leydi Rocío Gómez Téllez, Lilia Esperanza Medina García, Brian Teobaldo Córdoba Suárez, July Andrea Gamboa Rojas, Jhon Alexander Gómez Pinzón, Valentina Hernández Gil, Dahana Valentina Neira Henao, Angie Camila Ríos Arredondo, Andrea Liseth Salamanca Barrera, Johnny Bells Valencia Rodríguez, Sara Marcela Gómez Serrano, Juan Esteban Gallego Cano, Yulieth Ximena Rincón Manrique, Laura Jimena Rodríguez Murcia, César Augusto Rojas Galofre, Asbeidy Viviana Delgado Gamarra, Juan Pablo García Molano, Laura Juliana Gereda Antolinez, Danna Fernanda Irreño Rojas, Laura María Jaramillo Franco, Juan Esteban Morales Londoño, Cristina Isabel Palomino Sarmiento, Natalia Pérez Portillo, Jaferson Restrepo Flórez, Juan Felipe Setina Rubiano, Daniel José Arenas Rendón, Carlos Armando Arenas Silva, Alba Isaura Argumedo, Andrea Carolina Bracamonte Macea, María Camila Díaz Yustre, Laura Nathalia Escobar Orjuela, Santiago Guillermo Marriaga Guerra, Olga Lucía Páez Beltrán, Marli Stephany Quintero Cristancho, Nataly Alejandra Avendaño Castiblanco, Diana Marcela Martínez Gutiérrez, Astrid Garnica Sarmiento, Iván Darío Espitia Hoyos, Germán Andrés Soto Rodríguez y Diego Alexander León Delgado, entre otros destacados estudiantes que representaron con excelencia a la maestría.

Entre los proyectos más sobresalientes se destacaron:

  • “Percepciones docentes sobre el translanguaging en ambientes bilingües de aprendizaje”, que exploró la importancia de las prácticas lingüísticas híbridas para la inclusión.
  • “Desarrollo de habilidades esenciales para la vida en un ambiente bilingüe de aprendizaje mediante el enfoque pedagógico de translanguaging”, presentado por Iván Darío Espitia Hoyos, que propuso estrategias innovadoras para fortalecer competencias comunicativas y socioemocionales en contextos bilingües.
  • “Redefinición de factores en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera”, que analizó la relación entre los aspectos socioemocionales y la competencia oral.
  • “Estudio del rol y agenciamiento del docente y su incidencia en los ambientes bilingües de aprendizaje”, que reflexionó sobre el papel transformador del profesorado en la educación crítica.
  • “CODESWITCHING AS A PEDAGOGICAL PRACTICE: AN INSIGHT INTO COLOMBIAN CLASSROOMS”, centrado en el uso estratégico del cambio de código como herramienta didáctica.
  • “Literacidad sin Fronteras: diseño de una estrategia para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en inglés”, que propuso materiales contextualizados para entornos educativos bilingües.
  • “Plan de fortalecimiento en ambientes bilingües para docentes en formación”, orientado a la creación de comunidades de práctica y reflexión docente.

Las presentaciones de los maestrandos de la MABA fueron reconocidas por su profundidad investigativa, sensibilidad social y compromiso con el desarrollo de competencias plurilingües, reafirmando el liderazgo del programa en la formación de profesionales capaces de transformar los escenarios educativos desde una mirada crítica, ética y humana.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste