Tecnolog.IA

Netflix inaugura una nueva etapa creativa con el uso de IA generativa

Tomado de: economictimes

Netflix ha incorporado por primera vez inteligencia artificial generativa en la producción de una de sus series originales. Se trata de El Eternauta, adaptación audiovisual de la reconocida novela gráfica argentina de ciencia ficción escrita por Héctor Germán Oesterheld. Esta implementación representa un punto de inflexión en la manera en que la plataforma aborda la producción de contenidos visuales.

Según confirmó la compañía, se utilizó IA para generar una escena de colapso estructural durante una tormenta de nieve tóxica sobre Buenos Aires. Esta escena, que habría requerido semanas de trabajo con efectos visuales tradicionales, fue producida en una décima parte del tiempo gracias al uso de modelos de IA generativa.

Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, explicó que el uso de esta tecnología no responde únicamente a criterios de reducción de costos, sino que también permite expandir las capacidades creativas del equipo, abriendo nuevas posibilidades narrativas. La IA, en este contexto, no busca reemplazar el talento humano, sino optimizar procesos complejos, como la postproducción, y liberar tiempo para enfoques más estratégicos o artísticos.

La serie El Eternauta fue desarrollada con un presupuesto limitado en comparación con otros grandes lanzamientos de Netflix. La escena generada con IA permitió alcanzar un nivel de producción cinematográfica que, según la empresa, no habría sido posible de otro modo dadas las restricciones financieras del proyecto.

Este caso marca la primera vez que Netflix utiliza efectos visuales creados por IA en un producto final y distribuido globalmente. Forma parte de una estrategia más amplia en la que la empresa explora el uso de inteligencia artificial en distintas etapas de la cadena de valor, incluyendo la edición de tráilers, la segmentación de audiencias, la creación de material promocional y la optimización de motores de recomendación.

El uso de IA en El Eternauta también plantea debates en la industria sobre los límites éticos de estas herramientas, la atribución del trabajo creativo y el impacto que podrían tener en los empleos relacionados con efectos visuales y animación. Sin embargo, Netflix sostiene que su enfoque busca ser complementario y respetuoso con los roles humanos en la producción audiovisual.

Con este paso, la plataforma de streaming se posiciona como una de las pioneras en integrar de manera práctica y pública la inteligencia artificial generativa en contenidos de ficción, lo que podría abrir nuevas dinámicas en la industria del entretenimiento global.


 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste