Santoto en las Regiones CAUArmenia

La Santoto firmó convenio para  proyectos académicos, de investigación y extensión

En el marco de la tercera junta directiva de la Red IQ de 2025, los representantes legales de diez instituciones de educación superior con presencia en el departamento del Quindío firmaron un convenio interinstitucional con el propósito de aunar esfuerzos técnicos, logísticos y económicos que permitan el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre las instituciones.

Por parte de la Universidad Santo Tomás, el rector general, fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., firmó el convenio, reafirmando así el compromiso institucional con la integración regional, la cooperación académica y el desarrollo social. A la reunión asistió en representación institucional, la coordinadora del Centro de Atención Universitaria de Armenia, Andrea Estefania Arcila Gil.

Red IQ de 2025 (1)Este convenio busca promover la vinculación académica entre las diez instituciones que conforman la Red IQ, permitiendo la construcción de proyectos conjuntos en áreas como docencia, investigación y extensión. Asimismo, se pretende fomentar la movilidad académica, la transferencia de conocimiento y el diseño de estrategias orientadas al desarrollo sostenible y la atención de problemáticas sociales y regionales.

Durante la sesión de junta directiva, se desarrolló una agenda estratégica con los siguientes puntos:

  1. Diálogo con la procuradora del Quindío, espacio para compartir perspectivas sobre el papel de las IES en la construcción de ciudadanía y legalidad.
  2. Presentación de presupuestos, liderada por los coordinadores de mesa, enfocada en el análisis de recursos y proyecciones financieras para las actividades de la Red.
  3. Designación de delegados de la mesa de Internacionalización, quienes representarán a la Red IQ ante la Comisión Regional de Competitividad del Quindío (CRCQ), con el objetivo de visibilizar los proyectos, alianzas y estrategias impulsadas por la red, fortaleciendo su posicionamiento en entornos de competitividad e integración internacional.
  4. Nombramiento de representantes para la mesa técnica liderada por la Red IQ, con el fin de estructurar una propuesta que amplíe la cobertura y permanencia en programas de pregrado, en articulación con el Gobierno Departamental.
  5. Presentación del prototipo “Pertinencia de la Oferta Académica y Oferta Laboral del Eje Cafetero”, a cargo del ingeniero Jefferson Martínez de la RAP Eje Cafetero, que analizó la relación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral en la región.
  6. Estudio “Decisiones basadas en datos: estudiantes de colegios en el Quindío”, liderado por el ingeniero Mauricio Sánchez, que presentó hallazgos clave para orientar la planeación académica desde los datos del contexto educativo escolar.
  7. Proposiciones y varios, entre los que se discutió la posibilidad de realizar la próxima junta directiva de la Red IQ el 14 de agosto, en la Secretaría de Educación Municipal, donde se abordará un análisis educativo del municipio de Armenia, incluyendo la oferta académica, demanda laboral y la proyección de estudiantes bachilleres.

Red IQ de 2025 (2)La participación activa de la Santoto en este espacio reafirma su compromiso con la calidad educativa, el trabajo en red y la construcción colectiva de soluciones que impacten positivamente al Quindío y al Eje Cafetero.

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste