Entérate Proyección Social y Extensión Universitaria Fórmula de Impacto

“Nunca es tarde para aprender”, así fue la clausura de Inclusión Sabia

La tecnología avanza cada día a pasos agigantados, las nuevas generaciones crecen con estas y aprenden a usarlas desde que tienen uso de razón. Por el contrario, los adultos mayores tienen el reto de poder adaptarse a estas épocas y aprender a usar correctamente las nuevas tecnologías ante un mundo cada vez más digital. Actualmente, esto puede llegar a ser una dificultad, ya que dichas personas mayores no siempre tienen el conocimiento, el acceso a la información o la paciencia de alguien de su familia que les enseñe.

Justamente ante esta necesidad, la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria desde la línea de Desarrollo Comunitario, diseñó un proyecto que busca acabar con las barreras que tienen los adultos y adultas mayores con la tecnología, brindándoles las herramientas de alfabetización digital que necesitan para mejorar su calidad de vida, empoderarlos y abrirles las puertas a nuevas oportunidades, contribuyendo a un mundo más justo e inclusivo.

Dicho proyecto fue realizado durante el primer semestre tanto en la localidad de Suba – La Gaitana como en Soacha – Cazucá, con una participación de más de 100 personas, la articulación con varios actores territoriales clave y la participación de varios voluntarios y voluntarias pertenecientes al Voluntariado Tomasino.

El día soñado

La segunda cohorte se graduó en el Aula Magna del Campus Central, el evento comenzó con la llegada de los adultos mayores con sus familias a la universidad, algunos fueron acompañados por sus hijas, hijos, nietas, nietos, vecinas, vecinos, entre otros. El orden del día arrancó y el rector general fray Álvaro Arango O.P. comenzó con un discurso en el que resaltó el logro de haber completado un curso a esa edad, “en la Santoto pensamos que no hay limitaciones para aprender” dijo el padre rector. Después fray Jhonny Ochoa O.P. hizo la oración a Santo Tomás.

 

El evento siguió con los discursos de tres graduandas, primero fue Inés Fonnegra, “hoy para nosotros es un momento muy especial y feliz, ya que aprendimos sobre todas las herramientas, agradecemos por todas las enseñanzas”, después habló Luz Ceballos, ella fue más breve, eso sí su frase “la edad no es un límite, sino una motivación” conmovió a los asistentes, y, por último, Rosa Soto pasó al escenario y demostró el orgullo que estaba sintiendo, “hoy estamos celebrando una buena victoria, estamos demostrando que nunca es tarde para aprender, porque siempre se puede superar los límites”.

 

Dulfary Calderón y fray Jhonny Ochoa O.P. entregaron los diplomas a los graduandos, comenzaron con los de Suba, cada uno subía las escaleras con emoción, algunos con lágrimas en los ojos; abrazaban al equipo de la universidad y posaban para las fotos, que su familia les tomaba, con una sonrisa de oreja a oreja.

 

En la mitad del evento hubo demostraciones culturales de dos grupos y de una persona. Edith Mendoza declamó un poema llamado “Claveles Rojos”, enseguida el grupo Danzas Zafiro bailó canciones representativas del folclor colombiano y terminó con el baile del grupo Mis Felices Años Dorados, quienes saltaron al ritmo de la carranga del maestro Jorge Velosa.

 

Antes de finalizar la jornada, Dulfary Calderón y el equipo de Desarrollo Comunitario, quien lidera tanto este proyecto como el Voluntariado Tomasino, dieron unas palabras conmovedoras de agradecimiento y felicitaciones a todas las personas involucradas, y se tomó la foto final. Las familias salieron a tomarse fotos en la fuente de la universidad y cada uno regresó a sus casas con la felicidad de más que haber recibido un diploma, haberse atrevido a aprender y lograr culminar un reto tanto personal como colectivo.


TOMAS 3

La invitación

Actualmente, el proyecto de Inclusión Sabia está llegando a Soacha, Bosa, Engativá y Chapinero en Bogotá. La invitación es que conozcan todo lo que se ha estado haciendo desde la dependencia de Proyección Social y se sumen como voluntarios a esta bella causa. Consultando la página web https://proyeccionsocial.usta.edu.co/index.php, las redes sociales en Instagram de @proyeccion_santoto y @voluntariado_santoto.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste