Diseño Gráfico Fórmula de Impacto

La Santoto brilla en el International Story Fest 2025

El International Story Fest 2025 es un evento que celebra la creatividad, la innovación narrativa y el talento emergente en el ámbito audiovisual. Este festival internacional reunió más de 70 propuestas nacionales e internacionales en la categoría de producto audiovisual, consolidándose como una plataforma de visibilización para la nueva generación de narradores, creadores y realizadores comprometidos con la transformación cultural y social a través de la imagen.

Santoto_InternationalStoryFest_2025

La ceremonia de premiación tuvo lugar el viernes 7 de noviembre en la sede Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), con la participación del jurado representado por el cineasta Andrés Felipe Cepeda Reyes, quien destacó la calidad técnica y narrativa de los proyectos ganadores. En esta edición, la Universidad Santo Tomás obtuvo el segundo y tercer puesto, demostrando la excelencia de sus procesos formativos y la solidez de su apuesta por la investigación-creación.

El tercer puesto fue otorgado al documental “Iza: Una tradición ancestral”, escrito y dirigido por Jhonattan Acosta, graduado del programa de Diseño Gráfico e integrante del Semillero de Investigación ILATE. La producción aborda, con sensibilidad y rigor, las tradiciones ancestrales del municipio boyacense de Iza, explorando la identidad cultural de sus habitantes y la permanencia de sus prácticas rituales.


El segundo puesto corre
spondió al documental “La Fundación Paniagua, dos siglos de historia viva”, realizado por las profesoras Natalia Carolina Pérez Peña y Tulia Rosa Villa Macías, de la Facultad de Diseño, junto con fray Juan Francisco Correa Higuera, O.P., Director de la División de Ciencias de la Comunicación y la Creación. Este trabajo, financiado por la Universidad Santo Tomás y la Fundación Paniagua de Chiquinquirá, constituye un ejercicio de investigación-creación que recupera la memoria institucional y el legado social de una fundación bicentenaria, en diálogo con las comunidades que han hecho parte de su historia.


La División de Ciencias de la Comunicación y la Creación celebra estos reconocimientos como evidencia del talento, la calidad académica y el compromiso social de sus docentes investigadores, estudiantes y egresados. Estos logros reafirman el papel de la Universidad Santo Tomás como referente en la formación integral de profesionales capaces de generar conocimiento, arte y cultura con impacto en la sociedad.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste