Entérate Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje

La Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje y la IA se unen en la Santoto

La Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje de la Universidad Santo Tomás llevó a cabo con gran éxito la conferencia magistral “Inteligencia Artificial en Ambientes Bilingües de Aprendizaje”, un espacio académico virtual que convocó a docentes, investigadores y estudiantes interesados en las oportunidades que ofrece la tecnología en la enseñanza de lenguas.

La jornada contó con la participación del experto invitado, Miguel Ángel Montenegro, coordinador en gestión documental y especialista en inteligencia artificial aplicada a la educación, quien compartió su visión sobre los desafíos éticos y pedagógicos de la IA en contextos bilingües. El evento fue moderado por el docente de la MABA, Carlos David Díaz Díaz, encargado de la programación y logística.

Charla  virtualDurante la conferencia, los asistentes exploraron el tema central “Oportunidades y desafíos de la IA en entornos educativos bilingües”, con énfasis en herramientas como DeepSeek, ChatGPT, Gemini y Copilot, analizando su aplicabilidad en prácticas pedagógicas reales. La metodología combinó una exposición interactiva de 45 minutos con un espacio abierto de 20 minutos para preguntas, donde se abordaron inquietudes sobre la ética en el uso de IA, la personalización del aprendizaje y recomendaciones de herramientas para docentes principiantes.

El evento contó con una participación activa de 35 asistentes, entre ellos estudiantes de la maestría, así como invitados del SENA en el área de Gestión Documental. Según la encuesta de retroalimentación, el 92% de los participantes expresó un alto nivel de satisfacción, y el 100% afirmó haber descubierto al menos una herramienta útil para su práctica docente.

En el marco de su estrategia digital, la maestría incorporó herramientas innovadoras para dinamizar el encuentro: uso de Microsoft Teams con grabación disponible, formularios digitales para retroalimentación en tiempo real, e incluso la integración de IA generativa (ChatGPT) para sintetizar las preguntas del público.

“La integración de herramientas tecnológicas en nuestra organización académica refleja el enfoque innovador que promovemos en la maestría”, afirmó Carlos David Díaz, programador de la conferencia.

La Universidad Santo Tomás agradece especialmente a Miguel Montenegro por su intervención inspiradora, así como a los participantes por su compromiso con la educación bilingüe. El evento reafirma el propósito institucional de formar líderes para los desafíos educativos del siglo XXI.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste