Más conectados

¡Inscríbete en los talleres de escritura creativa de Bogotá!

Hasta el 12 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos de formación inicial e intermedia en lectura y escritura creativa del programa Escrituras de Bogotá, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Con 21 talleres disponibles y 630 plazas, esta es una oportunidad única para mayores de 18 años que vivan en Bogotá o municipios cercanos y quieran explorar su creatividad junto a reconocidos escritores, editores, traductores y expertos en literatura.

Los talleres se realizarán los sábados entre el 4 de octubre y el 6 de diciembre de 2025, con una duración de 30 horas distribuidas en 10 sesiones presenciales. La excepción es el taller De la edición expandida a la edición como práctica artística, que se ofrecerá en formato híbrido. Cada taller cuenta con 30 cupos y los interesados solo podrán postularse a uno, enviando los documentos requeridos a través de la plataforma https://invitaciones.scrd.gov.co/.

Además, este año, Escrituras de Bogotá se une a la Red Distrital de Bibliotecas de Bogotá para ofrecer 60 plazas exclusivas a usuarios de las bibliotecas interesados en la escritura, fortaleciendo así el acceso a estas oportunidades creativas.

¿Qué talleres puedes elegir? Aquí te presentamos las opciones:

  • Lectura literaria: Aprende a disfrutar la lectura como una experiencia creativa, desarrollando herramientas para analizar y enriquecer textos.
  • Escrituras iniciales (2 grupos): Descubre los fundamentos de la escritura, desde la construcción de párrafos hasta la creación de textos con ideas claras y coherentes.
  • Escritura autobiográfica: Explora el “yo” como un recurso literario, jugando con los límites entre la realidad y la ficción a través de textos personales.
  • Escrituras híbridas: Experimenta con la mezcla de géneros literarios, desafiando las fronteras entre ellos con decisiones creativas y audaces.
  • Ensayo literario: Sumérgete en el ensayo como un espacio para reflexionar, conectar ideas y desarrollar textos con un estilo único.
  • Registros poéticos / poesía (2 grupos): Explora la poesía como una herramienta expresiva, trabajando la voz poética desde su contexto histórico y cultural.
  • Narrativa de ficción: Domina las técnicas para contar historias, desde cuentos hasta novelas, con recursos que enriquecen tus relatos.
  • Narrativa de no ficción: Aprende a narrar hechos reales con géneros como la crónica, el testimonio o la novela de no ficción.
  • Literatura infantil y juvenil (2 grupos): Crea historias y personajes pensados para niños y jóvenes, explorando géneros y formatos atractivos.
  • Cómic y narración en viñetas: Desarrolla guiones para cómics, combinando narrativa visual y secuencial para contar historias únicas.
  • De la edición expandida a la edición como práctica artística: Reflexiona sobre el proceso de transformar un texto en un libro u otros formatos editoriales, explorando nuevas formas de publicación.
  • Corrección de estilo: Perfecciona textos ajenos con herramientas que cuidan tanto el fondo como la forma.
  • Investigar para la escritura: Diseña planes de investigación que potencien tus textos con información sólida y relevante.
  • Traducción literaria e intercultural: Resuelve los retos de traducir textos literarios desde una perspectiva intercultural y fundamentada.
  • Escritura expandida y libros comunales: Combina la escritura con otros lenguajes artísticos y soportes no convencionales para crear proyectos innovadores.
  • Mediación intercultural de lectura, escritura y oralidad: Aprende a facilitar experiencias de escritura, lectura y oralidad desde un enfoque intercultural.
  • Narrar la naturaleza: Crea historias que aborden la naturaleza y los retos ambientales de Bogotá y sus alrededores.
  • Cuerpos (textuales) disidentes: Explora escrituras desde perspectivas LGBTIQ+, usando el texto como una herramienta de resistencia y transformación.

¡No dejes pasar esta oportunidad de dar vida a tus ideas! Inscríbete antes del 12 de septiembre en https://invitaciones.scrd.gov.co/ y comienza tu viaje en el mundo de la escritura creativa.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste