El programa de Ingeniería Mecánica de la Sede Principal Bogotá, en el marco del proceso de autoevaluación con fines de obtener por primera vez la acreditación de alta calidad, llevó a cabo la visita de par amigo. Esta jornada liderada por el Decano de la facultad de Ingeniería Mecánica, Jorge René Silva, contó con la participación de los profesores del programa, así como las diferentes direcciones involucradas en los factores de calidad propios del programa: Enseñanza y Aprendizaje, Proyección Social y Extensión Universitaria, Investigación e Innovación, Relaciones Internacionales, Graduados y Aseguramiento de la Calidad.
Se abordaron temas clave de la acreditación: aspectos académicos y resultados de aprendizaje, permanencia y graduación, profesores, estudiantes, aportes a la investigación e innovación, interacción con el entorno nacional e internacional, y graduados.
El par amigo fue Willian Arnulfo Aperador Chaparro, físico y doctor en Ingeniería de los Materiales, ha ejercido como docente en reconocidas universidades colombianas como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Valle y la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, actualmente, es docente en la Universidad Militar Nueva Granada, donde ha liderado procesos de formación académica en ciencia e ingeniería de materiales.
Como resultado de este valioso ejercicio, el par amigo destacó las fortalezas institucionales del programa, entre ellas la acreditación institucional multicampus por ocho años, la existencia de políticas y lineamientos claros, y la trayectoria de la universidad en el desarrollo de sus funciones sustantivas, además, reconoció los avances significativos del programa en materia de investigación e internacionalización.
Entre sus recomendaciones, sugirió visibilizar con mayor claridad las fortalezas institucionales que se reflejan en el programa, así como presentar los impactos y planes de trabajo en los distintos frentes a través de evidencias en cifras, finalmente, recomendó fortalecer las estrategias de relacionamiento y seguimiento a graduados.