Del 10 al 13 de septiembre de 2025, diez estudiantes y dos docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Santoto participaron en el V Encuentro Colombiano de Ingeniería y Desarrollo Social, realizado en Cali. La delegación estuvo integrada por miembros del semillero SIOMA parte del grupo de investigación GEAMEC recientemente categorizado en A1 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Durante el evento, se presentaron cuatro ponencias enfocadas en el uso de tecnologías de manufactura aditiva y su relación con problemáticas sociales y ambientales:
-
Implementación de manufactura aditiva en repuestos de muletas axilares. El trabajo expuso el diseño y fabricación de componentes mediante impresión 3D para reemplazar piezas de muletas. Se realizaron ensayos de compresión y flexión que evidenciaron resistencia adecuada en las piezas producidas, identificando la manufactura aditiva como alternativa viable en zonas con limitado acceso a repuestos
-
Corales impresos en 3D. La investigación presentó estructuras fabricadas con impresión 3D para la restauración de ecosistemas coralinos afectados por la contaminación, el calentamiento global y la acidificación del mar. Se evaluaron diferentes parámetros de diseño y resistencia mecánica, identificando configuraciones con mayor capacidad estructural
-
Ladrillos térmicamente adaptables. Este proyecto abordó el diseño y prueba de ladrillos fabricados con impresión 3D a partir de variaciones en materiales y porcentajes de relleno. Se estudiaron sus propiedades mecánicas con el fin de aplicar estas soluciones en procesos de construcción orientados a la sostenibilidad.
-
Optimización de tachas viales mediante FDM. La ponencia analizó la producción local de tachas viales a través de impresión 3D. Los ensayos mecánicos se realizaron bajo la norma NTC 4745 y mostraron reducciones de costos frente a los métodos tradicionales, además de ventajas en términos de fabricación distribuida y aprovechamiento de materiales reciclados
La participación en este encuentro permitió a los estudiantes y docentes de la Santoto socializar sus avances de investigación, establecer vínculos con otros grupos académicos y fortalecer la formación investigativa. Estos espacios fomentan el intercambio de ideas, la construcción de proyectos conjuntos y la integración de la ingeniería con necesidades sociales y ambientales.
🦾En la Santoto nuestros futuros ingenieros van más allá de sus límites🔩