Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Santoto Bogotá se destacaron en el IV Congreso de Ingeniería, Desarrollo Humano y Sostenibilidad Global; un evento académico organizado por la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, que reunió a investigadores, profesionales y estudiantes de todo el país en torno a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo humano desde la ingeniería.
Durante las jornadas del 6 y 7 de octubre, realizadas en el Centro de Convenciones Compensar, los representantes tomasinos compartieron sus avances en investigación aplicada, diseño y manufactura, aportando ideas que integran la tecnología con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
La participación se llevó a cabo mediante ponencias orales y presentaciones de pósteres en mesas temáticas como Innovación Tecnológica, Sostenibilidad y Energía e Ingeniería y Sociedad, evidenciando el compromiso de la comunidad tomasina con la investigación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.
Ponencias orales:
-
Sistema de arrastre con engranajes para transporte de cargas.
-
Evaluación de la pirólisis de aserrín recolectado en carpinterías de la ciudad de Bogotá.
-
Solubilización de fósforo en lodos de la industria avícola para producción de biofertilizante.
-
Implementación de geometrías bioinspiradas (Voronoi) en ladrillos 3D para regulación térmica en hogares vulnerables.
-
Estudio de la influencia del tipo de aceite y los métodos de extracción en la capacidad de absorción de esponjas elaboradas con cabello humano.
-
Diseño y manufactura aditiva de componentes para muletas axilares con estructura reticular Voronoi.
-
Influencia de la estructura Voronoi y su densidad en filtros de colares manufacturados por FDM.
-
Valorización del biochar de aserrín como soporte de Na₂MoO₄ para pirólisis catalítica de LDPE.
-
Diseño de una inyectora manual para plásticos reciclados para implementación de técnica: rapid tooling.
-
Diseño de banda transportadora y acomodadores naturales obtenidos mediante manufactura aditiva para la orientación de empaques de alimentos.
La participación tomasina en este congreso es reflejo el compromiso institucional con la investigación, la sostenibilidad y la innovación tecnológica como pilares del desarrollo humano integral, reafirmando el liderazgo de la Facultad de Ingeniería en escenarios académicos.
🧑🏼🔧En la Santoto, con la Ingeniería Mecánica vamos más allá de nuestros límites🔧