
Ejercicio mental antes de iniciar: de las siguientes palabras ¿cuáles son esdrújulas?: universitario, fantástico, lágrima, constantemente, árboles, árbol, fértiles.
Las maravillosas palabras esdrújulas y sobresdrújulas, son todas aquellas que llevan la acentuación en la antepenúltima sílaba. De acuerdo con el cuadro que hemos venido trabajando en la separación silábica y la acentuación, algunos ejemplos son: “esdrújula”, “rápido” y “mágico”.

Lo mejor de las esdrújulas y las sobresdrújulas es que siempre, sí o sí, llevarán tilde; por lo anterior son las más fáciles de identificar. Ver y leer a la RAE aquí
Respuesta del ejercicio mental
- “Universitario”: como lleva el acento en la penúltima sílaba, es una palabra grave.
- “Fantástico”: como lleva el acento en la antepenúltima sílaba, es una palabra esdrújula (y siempre llevará tilde).
- “Lágrima”: como lleva el acento en la antepenúltima sílaba, es una palabra esdrújula (y siempre llevará tilde).
- “Constantemente”: como lleva el acento en la penúltima sílaba, es una palabra grave.
- “Árboles”: como lleva el acento en la antepenúltima sílaba, es una palabra esdrújula (y siempre llevará tilde).
- “Árbol”: como lleva el acento en la penúltima sílaba, es una palabra grave y lleva a tilde porque termina en una letra diferente a n, s o vocal
- “Fértiles”: como lleva el acento en la antepenúltima sílaba, es una palabra esdrújula (y siempre llevará tilde).
Casos para pensar en acentuación: para el caso de las adverbios terminados en «-mente»; la acentuación debe darse de acuerdo con su palabra matriz, es decir, si el adjetivo sobre el que se forman la tiene. Ejemplos:

Ahora bien, las más raras son las sobresdrújulas, no conocemos muchas. Por eso algunos ejemplos:
- Dígamelo: por favor, dígamelo sin rodeos.
- Cómpramelo: si vas al mercado, cómpramelo, por favor.
- Devuélveselo: cuando termines de usarlo, devuélveselo a su dueño.
- Tráiganselo: tráiganselo a la reunión para que todos lo vean.
- Recuérdamelo: recuérdamelo mañana para que no se me olvide.
¡Así que ya lo saben! La próxima vez que escriban una palabra esdrújula o sobresdrújula, póngales tilde.

¡Hasta la próxima noticia gramatical! 📚✨