• Inicio
    • Oferta Académica
      • Pregrado
      • Posgrados
      • Educación Continua
      • 100% Virtual
    • La Santoto
      • Presentación
      • Documentos Institucionales
      • Acreditación Institucional Multicampus
      • Vive la Reacreditación Institucional
      • Acreditación Institucional Internacional
      • Organigrama Institucional
    • Sedes y Seccionales
      • Sede Principal
      • Universidad a Distancia
      • Sede Medellín
      • Sede Villavicencio
      • Seccional Bucaramanga
      • Seccional Tunja
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones

    Noticias , Internacionalización

    USTA y Mindeporte reflexionan sobre la gobernanza del sector del Deporte

    June 06, 2022

    La segunda versión del Congreso Internacional de Gobernanza en el Deporte, la Recreación y la Actividad Física, Marco Normativo y Política Pública se desarrolló el pasado 10 y 11 mayo, gracias al trabajo colaborativo de las facultades de Derecho, Cultura Física, Deporte y Recreación, y el Ministerio del Deporte de Colombia, consolidándose en un escenario académico de reflexión y socialización de la gobernanza en el sector a partir de la generación y apropiación social de conocimiento de investigadores y redes nacionales e internacionales, y de buenas prácticas de docentes investigadores, hacedores de política pública, dirigentes y líderes del sector del deporte, la recreación y la actividad física.

     


    El evento contó con una preinscripción de 348 y 63 interesados registrados para la homologación del preparatorio, contando con una asistencia de 316 personas simultáneas en la transmisión y como punto máximo de personas alcanzadas durante la transmisión de 1652 asistentes nacionales de Bogotá, D.C. y los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Antioquia, Meta, Bolívar, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca; e internacionales de Estados Unidos, México, Cuba, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, España, Portugal, Francia y Alemania.

     


    Así mismo, se contó con 27 ponencias de Colombia, México, Cuba, Brasil, Chile, Argentina, España y Francia, de las cuales se destacan:

     

    • "Deporte y Género", de Daniela Maturana Agudelo, Viceministra del Deporte de Colombia
    • "Políticas Públicas en el sector Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física", de Francisco Gutiérrez, Director Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia.
    • "Políticas públicas de recreación en la región. Tensiones, desafíos y actoría social", de Marcos Griffa, Coordinador del Observatorio de Políticas Públicas del Foro Mercosur Latinoamericano para la Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación.
    • "Gobernanza en las políticas para la promoción de actividad física en Colombia", de Nubia Yaneth Ruiz Gómez, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Actividad Física del Ministerio del Deporte de Colombia. 
    • "La regulación de la gobernanza en el deporte: elementos teóricos y prácticos", de Miguel María García Caba, Vicesecretario general de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y miembro de la Comisión Jurídica del Comité Olímpico Español (COE).
    • "Cali, ciudad deportiva, una mirada desde la planeación", de Raúl Torres Galeano, Coordinador del Observatorio del Deporte de Cali.
    • "Empoderamiento y capacidad instalada en madres comunitarias de Suba por medio de procesos formativos en promoción de la salud en NNA. Una experiencia desde la recreación comunitaria y pedagógica", de Diego Andrés Piratova López, docente investigador de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. 
    • "Observatorios y Políticas del deporte, la recreación ,la educación física, la actividad física y el aprovechamiento tiempo libre, una mirada desde las regiones", de José Alejandro Aguirre Villa y Juan David Galeano Acosta, integrantes de la Red Nacional de Observatorios del Deporte.


    Agradecemos a los ponentes, integrantes de los comités: Organizador, Científico y Logístico, y a todos los asistentes que hicieron posible cuatro jornadas de reflexión, generación y apropiación social del conocimiento, así como la articulación de la academia con el sector externo, actores sociales y organizaciones que movilizan procesos de gobernanza en el sector del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y la Educación Física.

    ‹
    ›
    Todas las noticias
    Tambien puede estar interesado en:
    Universidad Santo Tomás recibe la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus por 8 años
    Universidad Santo Tomás recibe la renovación de la Acreditación Instit ...
    June 06, 2022
    Docente de Sociología defendió su tesis doctoral en la UNAM
    Docente de Sociología defendió su tesis doctoral en la UNAM
    June 06, 2022
    Con viaje a Chile regresó la Misión Académica Internacional
    Con viaje a Chile regresó la Misión Académica Internacional
    June 06, 2022
    whatsapp_icono
    LOGO-USTA-2021-MODIFICADOR-B

    Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

    Línea gratuita nacional:
    01 8000 111 180 
    PBX: 6015878797  contacto@usantotomas.edu.co

    Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
    Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90

    Edificio El Aquinate:  Carrera 9A n.° 63-28
    Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13

    Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
    Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6

    Bogotá D.C.

    • Sistema Académico SAC
    • Centro de Soporte Académico
    • Red de servicios
    • Calendario Académico
    • Derechos pecuniarios
    • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
    • Registro WEB RTE - DIAN
    • Transparencia y acceso a la información pública
    • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
    • Vive la Reacreditación Institucional
    • Acreditación Institucional Internacional
    • Aviso de privacidad y Habeas Data
    • Contáctenos
    Bienestar Plus #IDiversidadParaTodos

    ©2022 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.