La Familia Dominicana, conformada por frailes, religiosas, laicos y jóvenes, participa activamente en la ONU a través de la Delegación Permanente de la Orden para la Promoción de la Justicia y la Paz. Desde esta plataforma, impulsa iniciativas locales que conectan con tomadores de decisiones globales para defender los derechos humanos, enraizados en el carisma fundacional de la Orden de Predicadores y la tradición de la Escuela de Salamanca.

Del 12 al 18 de octubre de 2025, la Delegación Internacional de Justicia y Paz se reunió en el Convento Santo Domingo de Bogotá bajo el lema: “Desafíos de abordar la justicia y la paz en familia: Balance, perspectivas y propuestas”. El encuentro, inaugurado por fray Franklin Buitrago, O.P., prior de la provincia de San Luis Bertrán y presidido por fray Aniedi Okure, O.P., promotor general de Justicia, Paz y Cuidado de la Creación, presentó informes sobre avances, retos y propuestas. Los asistentes conocieron también los trabajos pastorales de la Familia Dominicana en Bogotá.

Participaron líderes como Sor Philomena Le Gall, O.P., (Europa), Sor Aparecida de Souza, O.P., (América Latina y el Caribe), fray Praveen Monteiro, O.P., y Ameline Intia, O.P., (Asia), junto a representantes de fraternidades laicales, el Movimiento Juvenil Dominicano (MJD) y la Confederación de Hermanas Dominicanas. Por América del Norte, asistieron Sor Regina McKillip, O.P., y fray Brendan Curran, O.P., entre otros. Como coorganizador, fray Juan David Montes Flórez, O.P., y anfitriones, la Comisión de Justicia y Paz de Colombia, liderada por Sor Olga Botía, O.P., la coordinadora de laicos en Colombia Karol Aldana y el profesor Andrés Inampués Borda de la Dirección de humanidades, sede Principal Bogotá.

En la clausura, Sor Jacintha Gracy, O.P., destacó: “Somos enviados a un mundo herido por la violencia y la injusticia. Como Familia Dominicana, unidos en la verdad y la justicia, caminemos con fe, sabiendo que Cristo nos guía”.


🕊️Este encuentro refuerza el compromiso dominicano con la justicia y la paz como parte esencial de su identidad🍃