El Centro de Atención Universitaria de Villavicencio, realizó el primer Encuentro de Investigación Normalista Raíces del Saber, capítulo Meta, un espacio académico que tuvo como propósito acercar y posicionar a la Santoto como la universidad aspiracional de la comunidad académica de las Escuelas Normales Superiores.
En esta primera edición participaron activamente las Escuelas Normales Superiores de Villavicencio, Acacías, Puerto Gaitán y Granada, quienes presentaron, a través de ponencias y pósteres, los ejercicios de investigación que desarrollan en sus aulas y que generan impacto directo en sus comunidades.
El evento reunió a cerca de 80 asistentes, entre ellos el equipo directivo de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, encabezado por Jorge Daniel Beltrán, así como los coordinadores del programa de formación complementaria y del bachillerato. La jornada fue también significativa porque, para algunos de los estudiantes normalistas, representó el primer acercamiento al mundo universitario, quedando maravillados con la experiencia y soñando con convertirse en futuros tomasinos.
Las presentaciones evidenciaron la riqueza, creatividad y pertinencia de los procesos investigativos normalistas, que abordan temáticas diversas y de gran relevancia. Entre ellas se destacaron:
- Turismo de aves como estrategia de enseñanza, aprendizaje y promoción del ecoturismo.
- Trabajo comunitario a partir de mesas de diálogo, paz y fraternidad.
- Fomento del pensamiento crítico y divergente en los estudiantes.
- Inclusión educativa y cultural, con intervenciones en lengua de señas y lengua sikuani.
Este encuentro contó con el valioso apoyo de la Unidad de Investigación de la Seccional Villavicencio, en cabeza de su director, Héctor Restrepo. Asimismo, el comité académico encargado de la selección de las propuestas estuvo conformado por los docentes de la facultad de Educación Lili López (Licenciatura en Lengua Extranjera Inglés), Héctor Castellanos (Maestría en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativa) y Laura Araujo (coordinadora del CAU Villavicencio), todos miembros del grupo de investigación Nakota.
El ejercicio académico permitió a los participantes fortalecer sus habilidades investigativas, reconocerse como una comunidad normalista unida y visibilizar la importancia de sus aportes al desarrollo social y cultural del territorio.
De igual manera, para el CAU Villavicencio fue una oportunidad invaluable para comprender más de cerca las necesidades de formación y los retos del territorio, generando lazos de confianza y cooperación que nos motivan a seguir construyendo juntos, más allá de nuestros límites.
Con este encuentro, la Santoto ratifica su compromiso de acompañar, inspirar y proyectar a la comunidad normalista del Meta, consolidándose como un aliado estratégico en la formación integral de los futuros maestros.