Entérate

La Santoto y Madres de la Candelaria realizan taller  a víctimas de desaparición forzada

La Santoto, a través de su Instituto para la Paz y el Desarrollo (IPAZDE) y la coordinación de investigación e innovación del campus Medellín, en articulación con la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, llevó a cabo el pasado 22 de agosto una jornada de acompañamiento dirigida a madres y familiares víctimas del conflicto armado en Colombia.

La actividad, que se desarrolló en las instalaciones de la Asociación en la ciudad de Medellín, durante cerca de cuatro horas, tuvo como propósito brindar un espacio de reconocimiento y manejo del daño emocional derivado del delito de desaparición forzada. Para ello, se realizaron ejercicios prácticos basados en técnicas de psicodrama, orientados por los profesionales Óscar Fernando Acevedo Arango y Camilo Andrés Flórez Velásquez, con la coordinación de la lideresa Teresita Gaviria, fundadora de la Asociación.

La organización Madres de la Candelaria nació en 1999 como respuesta a las numerosas desapariciones forzadas, secuestros y homicidios ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano. Con personería jurídica número 21-008254-28, reúne principalmente a mujeres junto con hombres, quienes, en calidad de madres, padres, esposas, hijos y otros familiares de víctimas, trabajan en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y la garantía de no repetición de hechos violentos.

El encuentro constituyó un espacio de cuidado, memoria viva y expresión simbólica que fortaleció el caminar colectivo de las víctimas, en sintonía con el compromiso institucional de la Santoto con la paz, la justicia compasiva y el reconocimiento de las víctimas como sujetos activos de transformación.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste