Tecnolog.IA

La nueva mente creativa del marketing

En la era digital, la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta de análisis: se ha convertido en el nuevo cerebro creativo de las marcas. Desde generar campañas publicitarias personalizadas hasta diseñar sabores de bebidas y experiencias inmersivas, la IA redefine lo que significa conectar con los consumidores.

Uno de los casos más emblemáticos es Coca-Cola👈, pionera en integrar la IA en su estrategia de marketing global. Con su plataforma Create Real Magic, la marca invitó a los fans a crear piezas visuales inspiradas en su icónico estilo, usando tecnología de generación de imágenes de OpenAI (DALL-E y ChatGPT). Miles de usuarios de todo el mundo participaron, demostrando que la creatividad ya no depende solo del ingenio humano, sino también de la colaboración con algoritmos.

Además, Coca-Cola lanzó campañas como “Coca-Cola Y3000”, la primera bebida creada con ayuda de IA, donde los consumidores probaron “el sabor del futuro”. La compañía analizó tendencias globales, emociones y preferencias para desarrollar un producto que representara cómo imaginamos el mañana.

Otras marcas también están apostando fuerte. Nike👈 utiliza IA para personalizar recomendaciones de productos y experiencias de entrenamiento, adaptadas al estilo y ritmo de cada usuario. L’Oréal ha incorporado asistentes virtuales de belleza que sugieren tonos de maquillaje según la luz y tipo de piel detectados por visión artificial. Y Netflix lleva años aplicando modelos predictivos que determinan qué contenido tendrá éxito antes incluso de filmarse.

Pero la IA en marketing no solo trata de automatizar procesos, sino de profundizar la conexión emocional con el público. Gracias al análisis de datos y lenguaje natural, las empresas pueden comprender mejor los estados de ánimo, intereses y valores de las audiencias, creando campañas más humanas y cercanas, aunque estén impulsadas por máquinas.

Sin embargo, este avance plantea preguntas éticas: ¿dónde termina la inspiración humana y comienza la manipulación algorítmica? La transparencia, la autenticidad y el uso responsable de datos se vuelven esenciales para que la IA sea un aliado del marketing y no un sustituto de la creatividad humana.

En la Santoto también se ha utilizo la IA como herramientas para apoyar los procesos creativos. Esto lo podemos ver en algunos productos como las cuñas realizadas con SUNO.

Lo cierto es que el futuro ya llegó, y las marcas que logren integrar la inteligencia artificial con sensibilidad y propósito serán las que realmente conquisten la mente —y el corazón— de las personas.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste