Santoto en las Regiones Cilce

Jóvenes finalizan primer módulo de competencias digitales en Mesitas del Colegio

El pasado viernes 2 de mayo de 2025 se llevó a cabo de manera satisfactoria el cierre del primer módulo del Diplomado en Formación en Competencias Globales y Liderazgo Comunitario, una iniciativa académica, investigativa y de extensión crítica, apoyada por el Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Santoto(CILCE) que busca empoderar a jóvenes de zonas rurales y urbanas del municipio mediante el uso y apropiación de herramientas digitales, el desarrollo de competencias interculturales en inglés, el fomento del pensamiento crítico y la conformación de estrategias de ciudadanía global.

not2

Durante esta jornada de cierre, los 36 jóvenes participantes, habitantes de diferentes veredas del sector como del casco urbano de El Colegio (Cund.), compartieron sus aprendizajes sobre el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a su entorno académico, social y laboral. La actividad se desarrolló en la Casa Social de la Mujer, espacio donde reflexionaron en equipos de trabajo sobre algunas problemáticas comunes a su entorno, enfatizando en sus habilidades comunicativas, colaborativas y cómo desde la tecnología es posible socializar el conocimiento; y a la vez, generar acciones y propuestas aplicables a su realidad.

El diplomado, que combina encuentros presenciales y virtuales, es parte del proyecto de investigación: “Formación de líderes enfocada a la consolidación de la ciudadanía mundial: fortalecimiento de competencias globales mediante la implementación de círculos narrativos y la extensión crítica en jóvenes habitantes de la zona rural de Mesitas del Colegio”. Esta propuesta es liderada por los docentes Herberth Alfonso Mendieta, Katherin Johanna Rodríguez y Martha Isabel Díaz, del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras (CILCE) de la Universidad Santo Tomás, junto con la docente Alexandra Rodríguez, de la Especialización en Pedagogía y Docencia de la Fundación Universitaria del Área Andina.

not1

Tras la clausura del Módulo 1, los participantes dieron inicio al segundo componente, centrado en competencias globales y círculos narrativos, donde continuarán en el desarrollo de su capacidad para afectar de forma positiva su contexto local como agentes de cambio. Finalmente, se espera en los meses de julio y agosto culminar con el ultimo módulo en competencias Interculturales en inglés.

Esta apuesta formativa representa el compromiso institucional de la Santoto con una educación transformadora que dialoga con las realidades del territorio y fortalece el tejido social desde las voces de sus jóvenes en la región de Cundinamarca.

📙Gracias a el CILCE, en la Santoto vamos más allá de nuestros límites🈯

Artículos relacionados

Puede ser que te guste