El pasado jueves 12 de junio, la Dirección del Campus Virtual de la Santoto llevó a cabo una capacitación dirigida a docentes sobre el uso del Personalized Learning Designer (PLD), una herramienta de Moodle que permite automatizar acciones y mensajes dentro del aula virtual, adaptándose al comportamiento de cada estudiante.
Durante la jornada, se presentaron las funcionalidades principales del PLD y se desarrollaron ejercicios prácticos que permitieron a los docentes configurar reglas como recordatorios, mensajes de motivación o alertas de inactividad, todo con el fin de brindar un acompañamiento más personalizado y eficiente en los entornos digitales de aprendizaje.
¿Qué permite el PLD?
El PLD está diseñado para enviar mensajes automáticos según las acciones o inacciones de los estudiantes dentro de la plataforma. Por ejemplo:
- Si un estudiante completa una actividad con éxito, puede recibir una felicitación personalizada.
- Si no se ha conectado durante varios días, el sistema puede enviarle un mensaje de apoyo.
- Si se acerca la fecha límite de una entrega, el estudiante puede recibir un recordatorio a tiempo.
Beneficios para docentes y estudiantes
Esta herramienta representa una oportunidad para optimizar el tiempo del docente, mejorar la comunicación con los estudiantes y anticipar posibles dificultades académicas, sin necesidad de revisar cada caso de manera manual.
- Para los docentes, el PLD permite diseñar flujos de comunicación automatizados que mejoran el seguimiento académico, reducen la carga administrativa y fortalecen el acompañamiento pedagógico.
- Para los estudiantes, significa una experiencia virtual más organizada, clara y cercana, al recibir mensajes oportunos que los guían y motivan en su proceso de aprendizaje.
"Se puede diseñar un mensaje que sea técnico, o uno que realmente acompañe. El PLD no reemplaza al docente: lo fortalece", fue una de las reflexiones compartidas durante la jornada.
La jornada permitió reafirmar que también en la virtualidad es posible acompañar, motivar y cuidar los procesos de transformación educativa, sin perder el enfoque humanista que caracteriza a la Universidad Santo Tomás. Las herramientas digitales, cuando se usan con intención, se convierten en puentes que conectan con las personas y sus procesos.
Esta capacitación hace parte de una serie de acciones impulsadas por el Campus Virtual, orientadas a fortalecer las competencias digitales docentes y a promover una educación mediada por tecnologías que sea pertinente, empática y centrada en el ser.
Se invita a toda la comunidad académica a estar atenta a las próximas capacitaciones, contenidos prácticos y recursos que serán socializados en las siguientes semanas. El Campus Virtual continúa su proceso de fortalecimiento para apoyar de manera integral la educación en modalidad virtual y mixta.