Durante la segunda junta directiva de la Red IQ en 2025, diez instituciones de educación superior con presencia en el Quindío reafirmaron su compromiso de colaboración interinstitucional. Esta alianza busca consolidar esfuerzos técnicos, logísticos y económicos para fortalecer los vínculos académicos, desarrollar proyectos conjuntos en los campos académico, investigativo y de extensión, y promover acciones alineadas con el desarrollo sostenible y la solución de problemáticas regionales y sociales.
La Red IQ está conformada por la Universidad del Quindío, que lidera esta articulación, Universidad de San Buenaventura, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Corporación Universitaria Remington, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad Gran Colombia, Universidad Antonio Nariño, Escuela de Administración y Mercadotecnia (EAM), Corporación Universitaria Alexander von Humboldt y Universidad Santo Tomás con el Centro de Atención Universitaria de Armenia.
Juntas, integran capacidades, comparten conocimientos y optimizan recursos, fomentando la movilidad académica, la transferencia de saberes y la ejecución de proyectos colaborativos que impulsan el crecimiento institucional y el desarrollo regional.
Avances por líneas estratégicas de la Red IQ
Desde las cinco mesas de trabajo: docencia, investigación, proyección social, internacionalización y bienestar, se compartieron avances y se presentó el cronograma de actividades que refuerzan el compromiso con la calidad de la educación superior.
En investigación, se destacaron los proyectos interdisciplinarios, el impulso a la investigación formativa en estudiantes y la apropiación social del conocimiento. Este enfoque ha permitido vincular a seis empresarios del sector productivo en el desarrollo de materiales sostenibles, con beneficios tanto ambientales como empresariales.
En internacionalización, se han abierto valiosos espacios de cooperación con la embajada de Francia y universidades españolas. Eventos como La Internacionalización del Eje Cafetero han reforzado la colaboración regional desde el sur global. Además, sobresalen proyectos como la creación de una plataforma para conectar perfiles docentes con cursos COIL en alianza con Campus Iberus, la Escuela de Verano “Destino Quindío” y una propuesta internacional que será postulada a la convocatoria de subvenciones ICETEX 2025.
La mesa de Bienestar ha promovido actividades recreativas y culturales que han permitido integrar a 423 estudiantes de las instituciones participantes a través de eventos deportivos, jornadas de running y encuentros culturales.
En cuanto a proyección social, se está ejecutando el Bootcamp de Innovación Social, una iniciativa con impacto en tres niveles: formación práctica y competencias en innovación social para los estudiantes, conexión de las empresas con soluciones innovadoras y talento universitario, y fortalecimiento de la proyección social de las IES en articulación con el sector productivo.
Desde docencia, se avanza en la creación de una oferta compartida de asignaturas electivas para el segundo semestre de 2025, así como en nuevos mecanismos de movilidad académica que incluyen prácticas de laboratorio y la posibilidad de cursar asignaturas en diferentes instituciones de la Red.
Participación territorial de la Red IQ
La Red IQ continúa consolidando su presencia en espacios estratégicos regionales. En la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI), la Universidad Antonio Nariño representa a las instituciones de la Red, mientras que ante la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial (CROT), la vocería la asumió la ESAP Territorial Quindío-Risaralda.