Más conectados

Informe de la UNESCO destaca el liderazgo educativo como clave en América Latina

La UNESCO presentó la edición regional del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025, enfocado en América Latina y titulado "Liderar para la democracia”. El documento examina el papel transformador del liderazgo educativo en la región, subrayando su potencial para fomentar instituciones democráticas más sólidas y sociedades inclusivas.
 
El informe pone en el centro del debate el impacto que tienen los líderes escolares —como directores, supervisores, y autoridades educativas— en la construcción de culturas democráticas dentro y fuera de las aulas. En un contexto marcado por desafíos sociales, desigualdades persistentes y desconfianza en las instituciones, la UNESCO sostiene que fortalecer el liderazgo pedagógico es esencial para renovar el pacto democrático en la región.
 
 “No se puede hablar de democracia sin escuelas democráticas, y no hay escuelas democráticas sin liderazgos comprometidos con el cambio, la equidad y la participación,” afirmó Manos Antoninis, director del informe.
 
Principales hallazgos:
- El 42% de los países de América Latina carecen de políticas claras sobre liderazgo educativo, lo que genera disparidades en la toma de decisiones y en la calidad de la enseñanza.
- Las mujeres siguen estando subrepresentadas en los cargos directivos, a pesar de ser mayoría en el cuerpo docente.
- Los programas de formación para líderes escolares son escasos o desactualizados, limitando su capacidad para abordar temas de inclusión, justicia social y participación democrática.
 
El informe también incluye estudios de caso en países como Colombia, Chile, México y Brasil, donde se han implementado modelos innovadores de liderazgo escolar que priorizan la participación comunitaria, el enfoque intercultural y la formación ciudadana.
 
Recomendaciones clave:
1. Integrar el liderazgo democrático en las políticas educativas nacionales.
2. Garantizar la autonomía escolar con responsabilidad social.
3. Invertir en formación inicial y continua para líderes escolares.
4. Promover el liderazgo femenino en todos los niveles del sistema educativo.
 
Este informe, lanzado en el marco del Año Internacional para la Educación Democrática, busca alentar a los gobiernos, universidades y docentes de la región a repensar el rol del liderazgo educativo como motor de transformación social.
 
 
 
 
 
Artículos relacionados

Puede ser que te guste