Los estudiantes de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales del Centro de Atención Universitaria de Chiquinquirá, realizaron una salida de campo al occidente de Boyacá, integrando los fundamentos teóricos del programa con la realidad ambiental de la región.
La jornada inició en la caverna Las Cacas, un ecosistema estratégico donde los estudiantes analizaron in situ conceptos de ecología y geología, comprendiendo la dinámica de las cuencas hidrográficas subterráneas y su vital importancia. Este espacio sirvió también para evaluar su enorme potencial para el ecoturismo como modelo de desarrollo sostenible.
Posteriormente, la visita a la mina de esmeraldas en la zona de San Pablo de Borbur y Otanche permitió un contraste crucial. Los futuros administradores ambientales observaron de primera mano los impactos ambientales asociados a la extracción de recursos, analizando la relación entre la actividad productiva, la salud ambiental y las comunidades. Este escenario fue el marco ideal para discutir retos como la adaptación al cambio climático, la aplicación de mejores prácticas y la transición hacia mercados verdes que valoricen la sostenibilidad.
La actividad no solo reforzó los fundamentos ambientales, sino que destacó el papel esencial de la participación comunitaria en la gestión y conservación del territorio, cerrando el ciclo entre la teoría académica y su aplicación en el contexto real del occidente boyacense.
.jpg?width=546&height=390&name=Admin.%20Ambiental%20(2).jpg)