Tecnolog.IA

El chatbot de IA que marca récord de crecimiento en 2025

Tomado de: infobae.com

El año 2025 ha estado marcado por una carrera sin precedentes en el desarrollo de chatbots de inteligencia artificial, y uno de ellos se ha consolidado como el de mayor crecimiento a nivel global. Según los últimos datos de la firma de análisis Comscore este asistente virtual no solo ha ganado millones de usuarios en cuestión de meses, sino que también se ha convertido en un referente en el uso cotidiano de la IA.

En comparación con otros modelos, este chatbot ha mostrado un aumento exponencial en descargas, interacciones y tiempo de uso. Los reportes destacan que ha superado a competidores consolidados, como ChatGPT, Copilot o Gemini, gracias a su enfoque en experiencias más cercanas, personalizadas y eficientes.

 

copi   Microsoft Copilot, que registró un incremento del 175% en su uso.

 

 

geminiGemini de Google, que registró un incremento del 68% en su uso.

 

 

chat

ChatGPT, que registró un incremento del 18% en su uso.

 

 

Su crecimiento se explica por varios factores:

  1. Accesibilidad gratuita o de bajo costo, lo que lo ha hecho atractivo en mercados emergentes.
  2. Compatibilidad multiplataforma, ya que funciona en aplicaciones móviles, navegadores y servicios de mensajería instantánea.
  3. Capacidad de adaptarse al idioma local, con un entendimiento más fluido del español y otros idiomas.

Los expertos señalan que la popularidad de este chatbot confirma la tendencia hacia una integración más profunda de la inteligencia artificial en la vida diaria. Ya no se trata solo de resolver preguntas o redactar textos, sino de acompañar a los usuarios en tareas como la organización de agendas, el aprendizaje de nuevas habilidades o la asistencia emocional.

Además, su implementación en el sector educativo y corporativo ha multiplicado su visibilidad. En universidades, estudiantes lo utilizan como apoyo en investigaciones y en la redacción de trabajos, mientras que en empresas sirve como herramienta de atención al cliente y de productividad interna.

El auge del chatbot también abre un debate sobre los desafíos de la inteligencia artificial. Entre ellos, la protección de datos, la posible dependencia tecnológica y la necesidad de regulaciones claras que garanticen un uso responsable.

No obstante, analistas destacan que este crecimiento es solo el inicio de una nueva era en la que los chatbots se consolidarán como asistentes personales indispensables.

Si bien todavía no se han revelado todos los detalles técnicos de su funcionamiento, el fenómeno de este chatbot refleja un cambio de paradigma: la inteligencia artificial ya no es una herramienta exclusiva de expertos o grandes compañías, sino un recurso cotidiano al alcance de cualquier persona con un teléfono móvil.

El 2025 podría quedar registrado como el año en que un chatbot rompió todas las expectativas y abrió la puerta a la democratización global de la IA conversacional.

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste