I+PS=Fórmula de Impacto

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: avances y desafíos

Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para reflexionar sobre la brecha de género en el ámbito científico y tecnológico. Este día busca visibilizar los logros de las mujeres en la ciencia, inspirar nuevas generaciones y promover la igualdad de oportunidades en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

Una brecha de género aún presente 

A pesar de los avances, las mujeres siguen siendo minoría en la investigación científica. Según datos de la UNESCO, en 2020 solo el 29% de los investigadores científicos a nivel mundial eran mujeres. Además, su presencia en disciplinas como ingeniería y tecnología es aún más reducida. La falta de referentes femeninos y el sesgo de género en entornos académicos y laborales continúan siendo barreras para muchas mujeres que desean desarrollarse en la ciencia. 

En cuanto a educación, solo el 35% de las estudiantes universitarias eligen carreras STEM, lo que limita su acceso a empleos en sectores altamente demandados y bien remunerados. Además, la brecha salarial persiste: en promedio, las científicas ganan un 20% menos que sus colegas hombres, y en las universidades solo el 22% de los catedráticos son mujeres. 

La situación en Colombia 

En Colombia, el panorama es más alentador en comparación con el promedio global. Según el DANE, las mujeres representan el 38% de los investigadores en el país, con una mayor presencia en áreas de salud y ciencias sociales. Sin embargo, su participación en ingeniería y tecnología sigue siendo baja, reflejando la tendencia mundial. 

Retos y oportunidades para la igualdad en la ciencia 

Aún quedan desafíos por superar. Los estereotipos de género continúan influyendo en las decisiones de muchas niñas, limitando su acceso a carreras científicas. Además, la falta de mentoría y redes de apoyo impide que más mujeres accedan a puestos de liderazgo. En muchos casos, el acceso a recursos y financiamiento también es una barrera, especialmente en países en desarrollo. 

Por otro lado, hay iniciativas que buscan cambiar esta realidad. Las políticas inclusivas en educación y empleo, junto con la creación de redes académicas y profesionales, son claves para fortalecer el papel de las mujeres en la ciencia. Celebrar este día no solo es un reconocimiento a las científicas que han marcado la historia, sino también un compromiso para seguir trabajando por una ciencia más equitativa y diversa. 

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste