Por: María Cuan, coordinador del programa Profesional en Moda
De Milán a Bogotá la moda hizo vibrar a la Santoto con la masterclass The Stylist as a Cultural Curator, a cargo de Michela Guasco, líder del programa Fashion Styling del Istituto Marangoni en Milán, Italia.
La masterclass estuvo abierta al público en general. No solamente participaron estudiantes y docentes del programa Profesional en Moda, sino también de programas tan interesantes como Negocios Internacionales y la División de Ciencias de la Salud con el programa de Psicología; y ya que el conversatorio fue en idioma inglés, el CILSE estuvo presente con dos grupos.
A través del conversatorio se hizo énfasis en cómo la moda además de ser un fenómeno social, es un sistema de significados íntimamente relacionado a los momentos históricos y es un termómetro de la cultura.
En la charla, Michela Guasco también puntualizó en el importante rol del estilista como un “autor visual”, quien a través de las imágenes construye significado con la selección de prendas, gestualidad maquillaje, indumentos, accesorios y la configuración de todos ellos para contar historias.
Nuestra invitada internacional realizó un recorrido a través de los grandes estilistas de la historia de la moda del siglo XX y de la actualidad. La primera de ellos y la más reconocida es Diana Vreeland, editora de la revista Vogue y Harper's Bazaar desde la década de los 50 hasta los 80; de hecho, Diana fue quien inventó la MET GALA, gala benéfica del Metropolitan Museum of Art en nueva York que se celebra siempre el primer lunes de mayo.
Imágenes absolutamente icónicas como la portada de Harper’s Bazaar de 1955, en donde se fotografía el primer diseño de Yves Saint Laurent para la casa Dior con unos elefantes; o una de las más reconocidas de la modelo Twiggy de los años 60 en la revista Vogue británica, que fue un gran icono de estilo y un símbolo de la nueva generación para los jóvenes. Nombres tan reconocidos como Caroline Baker, Ray Petri, Grace Coddington llamaron mucho la atención a los asistentes haciendo una inmersión en la historia de la fotografía de moda.
En este conversatorio exclusivo para la Santoto también se abordó cómo el estilista de moda es de cierta manera un periodista visual, al tratar temáticas tales como el cambio climático, la fiebre por las cirugías estéticas, dinámicas de consumo o problemas de salud mental que habían sido identificados como grandes macro tendencias; inclusive desde el 2007 en la revista Vogue Italia o también reflexiones en torno al consumo como en las publicaciones de editoriales de moda de invierno del 2023 con el artículo “More or less”.
Ejemplos de cómo el estilismo de moda guía a nuevos lenguajes y llega a ser disruptivo en septiembre del año 2020, cuando los grandes protagonistas a diferencia de lo que pasa normalmente no fueron los diseñadores sino que fueron todas las personas que están involucradas en la industria de la moda tras bambalinas, uno de ellos los estilistas de moda. O la realización de una publicación 100% con talentos negros, desde modelos, diseñadores, estilistas, maquilladores, fotógrafos y es una de las ediciones más vendidas de la historia con 14 re impresiones a nivel global, dando cuenta de la necesidad de reivindicación de una gran población que sistemáticamente ha sido invisibilizada a través de la historia.
En las revistas de moda se han abordado recientemente temáticas de: raza, género, tallas grandes e incluso el tema de la edad, porque justamente la moda nos hace reflexionar en torno a la caducidad, no solo de los prendas y productos sino también de las mismas personas; y cómo la moda a través del estilismo de moda está retando a la norma y a los paradigmas de la cultura.
Michela nos invitó a sumergirnos en el mundo de las imágenes en donde actualmente hay un frenetismo por la creación, motivándonos a que cuando generemos una imagen esta tenga un sentir, un valor no solamente estético, sino un valor comunicativo. Es así como ve en la IA a un aliado en la labor del estilismo para crear mundos imposibles. Por ejemplo: cómo haríamos un Photoshoot en la luna, cómo haríamos una sesión de fotos debajo del mar, en ese tipo de escenarios tendría todo el sentido hacerlo a través de inteligencia artificial; pero si no es el caso, nos invitó a hacer un Photoshoot real con modelos reales, maquilladores reales, estilistas reales, prendas reales, porque allí es en donde se genera la espontaneidad de las imágenes, el movimiento de las telas y por supuesto mucho trabajo para los distintos roles que hay en la industria de la moda.
Los invitamos a que conozcan la oferta académica que tiene el programa Profesional en Moda de nuestra Santoto para el segundo semestre del 2025, en donde la clase Fotografía y Estilismo de Moda estará abierta para la comunidad tomasina como electiva presencial.
Agradecemos a la agencia Gloria Ramírez - Colombia Agency - Fashion & Design Educational Consultant, quien fue nuestro aliado estratégico para traer a la experta internacional a esta masterclass.
👍 Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales @santoto_moda para que siempre estés actualizado
Estudia Profesional en Moda en la Santoto y ve más allá de tus límites
Consulta aquí más información