Entérate

En la Santoto estamos modo 3D: Dirección, Desarrollo y Disrupción

Con un mensaje de esperanza, innovación y compromiso, en la Santoto Bogotá se realizaron los claustros administrativo y docente 2025-II, espacios en los que el Rector General presentó, junto a su equipo directivo, los principales avances de la Institución en el último año en el marco de la estrategia ECOS-5. Estos encuentros se consolidaron como un momento de balance y proyección, compartiendo logros en las dimensiones académica, administrativa, de bienestar y de proyección internacional, entre otros.

Una visión compartida
El Rector General, Fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., resaltó que el informe de gestión refleja el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria: colaboradores, docentes, estudiantes y graduados. Bajo la premisa de que la Santoto es un proyecto colectivo, destacó el valor del modelo multicampus como una oportunidad para integrar esfuerzos, compartir aprendizajes y avanzar hacia una Universidad más fuerte y cohesionada.

"Quiero que ustedes sepan que lo que hoy presentamos es el informe de todo el conjunto de colaboradores, de docentes, de estudiantes, de graduados y de toda la comunidad universitaria de la Santoto", Fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P.

Uno de los puntos más relevantes de las jornadas fue la presentación de los logros alcanzados a través de la estrategia ECOS-5. Se resaltó la actualización normativa de la institución, la consolidación de reglamentos claves para la vida universitaria, así como la integración de las diferentes seccionales mediante mesas de trabajo conjuntas. Estos avances permiten fortalecer la identidad institucional y garantizar procesos de gestión más eficientes y articulados.

Por otro lado, Fray Hender Alveiro Rodríguez Pérez, O.P., Vicerrector Administrativo Financiero General, compartió los avances financieros, entre ellos el crecimiento sostenido de los ingresos, la disminución significativa del endeudamiento y la consolidación de nuevas fuentes de recursos como Santoto Services. La presentación mostró cómo la Universidad ha logrado pasar de un panorama complejo a uno favorable, garantizando estabilidad y proyección a largo plazo.

Bienestar y felicidad para la comunidad
Uno de los aspectos más comentados por los tomasinos en el último año tiene que ver con el ecosistema para el Buen Vivir, por lo que tuvo un lugar especial en los claustros con la presentación de nuevas estrategias orientadas al bienestar y la felicidad de los colaboradores. Entre los anuncios más destacados se encuentra la creación de un portafolio de beneficios denominado "Humanizando Desafíos", que incluye auxilios por nacimiento y matrimonio, apoyo en situaciones de duelo, vacaciones extendidas, flexibilidad horaria y espacios de descanso. Además, se resaltaron actividades de integración y formación, como caminatas, concursos, becas y la promoción interna que permite a los colaboradores crecer profesionalmente dentro de la Institución.

Educación disruptiva y proyección académica
En la Mega 4, Ecosistema de Educación Disruptiva, se celebró el crecimiento de la oferta académica de pregrado y posgrado, con la incorporación de programas innovadores como Arquitectura, Bioingeniería e Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial en la Sede Principal Bogotá. También se destacó la multimodalidad, que ha permitido ampliar la cobertura con programas virtuales e híbridos, alcanzando más de 5.500 estudiantes. Estos avances posicionan a la Santoto como una de las universidades líderes en Colombia en innovación educativa y pertinencia académica.

El Vicerrector Académico General, fray Mauricio Antonio Cortés Gallego, O.P. resaltó los progresos en acreditación de programas, el fortalecimiento de la investigación, la participación en rankings internacionales y el impulso a los procesos de internacionalización, incluyendo dobles titulaciones y convenios con universidades de alto prestigio.

Un futuro con esperanza
Los claustros también fueron un espacio para reafirmar la apuesta institucional por la evangelización y la cultura, con el compromiso de seguir siendo una universidad fiel a su misión dominicana. El encuentro cerró con un llamado a mantener viva la esperanza, a fortalecer la cooperación multicampus y a continuar innovando para responder a los retos de la educación superior.

El Claustro Administrativo 2025-II nos dejó uno de sus momentos más memorables: la entrega del reconocimiento Excelencia Tomasina – Toda una Vida a quienes han dedicado años de esfuerzo, compromiso y amor a nuestra Santoto:

  • Nora Cecilia López Morales
  • Raquel Castellanos
  • ⁠Janeth Velásquez Martínez
  • ⁠Nidia Maritza Quiroga Rocha
  • ⁠Pedro Antonio Vela González

A cada uno de ellos, ¡GRACIAS! Su vocación de servicio y entrega seguirán inspirando a toda la familia tomasina.

Los claustros administrativo y docente 2025-II reafirmaron que la Universidad Santo Tomás sigue avanzando con paso firme hacia el futuro, con la convicción de que la unidad, el compromiso y la innovación son las claves para seguir transformando la vida de las personas y aportando al desarrollo del país. La comunidad tomasina se consolida así como protagonista de un proyecto educativo que trasciende fronteras y que mantiene vivo su legado de más de 400 años.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste