En Bogotá, un colegio con más de 450 años de historia sigue formando estudiantes y manteniendo un lazo directo con la educación superior: el Colegio Santo Tomás de Aquino, institución fundada en 1573 por la Orden de Predicadores (dominicos) gracias a una Real Cédula otorgada por el rey Felipe II al fraile Juan Méndez. Esta misma comunidad religiosa es la responsable de la fundación y dirección de la Universidad Santo Tomás, lo que convierte a ambas instituciones en parte de un mismo proyecto educativo integral.
Desde sus inicios, el colegio ha sido un semillero de líderes y pensadores que han marcado la historia del país, entre ellos Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Atanasio Girardot y Andrés Rosillo. Esta vocación formativa se ha mantenido intacta y hoy se refleja en una articulación académica con la Universidad Santo Tomás, que permite a los estudiantes proyectar su formación hacia programas profesionales en la misma línea humanista y de excelencia.
La historia del colegio también es la historia de la ciudad. Su primera sede funcionó en el centro de Bogotá, donde hoy se encuentra el edificio Murillo Toro. Tras su demolición en 1940, se levantó una nueva sede en la Carrera 9, inaugurada en 1944, y finalmente, en 1965, se trasladó a su actual ubicación en Usaquén. Desde allí ofrece educación desde preescolar hasta grado once, siempre bajo los principios filosóficos y pedagógicos que comparte con la Universidad Santo Tomás.
En un contexto en el que más de 300 colegios privados han cerrado en la ciudad, el Santo Tomás de Aquino sigue en pie. Este hecho no solo demuestra su solidez institucional, sino que reafirma la continuidad de un modelo educativo dominico que integra la educación básica, media y superior, ofreciendo a los jóvenes una trayectoria formativa coherente, desde las primeras letras hasta la titulación universitaria.
Con más de cuatro siglos y medio de historia, el Colegio Santo Tomás de Aquino y la Universidad Santo Tomás representan un mismo espíritu educativo: formar integralmente para transformar la sociedad.