Tomás Noticias

Semillero SIDILT participó en ponencias nacionales e internacionales

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Oct 15, 2025 8:00:03 PM

Durante el segundo semestre de 2025, la docente Lili López de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés y líder del semillero SIDILT pertenecientes a la División de ciencias Sociales y la Educación y facultad de Educación, participó en tres ponencias de gran relevancia académica y social.

La primera tuvo lugar en Málaga, España, bajo el título “Educación inclusiva y transformadora en territorios colombianos de posconflicto”, donde se compartieron experiencias significativas sobre el papel del docente en la reconstrucción social a través de la educación. Esta participación permitió mostrar el impacto de las acciones pedagógicas que viene realizando el semillero en contextos rurales y vulnerables de Colombia.

La segunda ponencia se desarrolló en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con el tema “Juegos tradicionales en espacios escolares no convencionales: una estrategia inclusiva para la enseñanza del inglés como segunda lengua”. En este escenario, se presentaron las experiencias pedagógicas innovadoras que integran la lúdica, la inclusión y el aprendizaje significativo, fortaleciendo la formación docente desde una mirada humanista y contextualizada.

La tercera ponencia fue en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, donde se expuso “Inclusión y justicia social: una experiencia educativa transformadora”, resaltando la importancia de la equidad, la empatía y la participación activa en la construcción de una educación más justa y accesible para todos.

Próximamente, el semillero SIDILT participará con la Universidad Santo Tomás en la ponencia “De la U a la V: del enfoque humanista tomasino al plan de vida de los firmantes de paz”, reafirmando su compromiso con la transformación educativa y social.

En conjunto, estas experiencias reflejan la vocación de los futuros docentes por la inclusión, la cooperación y el servicio a la comunidad. A través del trabajo en grupo, el intercambio de saberes y la puesta en marcha de proyectos que promueven la justicia social, los estudiantes han desarrollado no solo competencias académicas, sino también valores humanos esenciales para ejercer una docencia comprometida, empática y transformadora.