Hoy lunes 14 de julio, se dio apertura a la auditoría interna multicampus 2025, la instalación estuvo a cargo del rector general, fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., quien animó a los líderes de los procesos que asistieron al auditorio Jordán de Sajonia y a quienes se conectaron vía zoom para acompañar con ánimo, verdad y gestión, los ejercicios de auditoría que realiza la institución.
Así mismo enfatizó en el control interno como reto gerencial de la Universidad y especialmente de los líderes, la verificación de requisitos de la norma y como proceso permanente de mejora continua.
El padre rector expresó, que actualmente es un desafío interno la revisión de los más de 200 procesos que tiene la Santoto, así como reducir el número de ellos, ajustarlos al sistema de gestión y actualizarlos para garantizar mayor agilidad.
“Es compromiso de todos empoderarnos de una nueva dinámica de comprensión de la Universidad para ser ágil y eficiente”, puntualizó fray Álvaro.
“Como institución de educación superior nos proyectamos a un futuro, por ello actualmente se está trabajando en la parametrización de la IA para poder agilizar los procesos como apoyo a la toma de decisiones”, así lo dio a conocer el rector general en su intervención.
Informó también que se está trabajando en la parametrización de los ejercicios de rendición de cuentas de los líderes de proceso, a través de las líneas enmarcadas en el Código de Buen Gobierno. Lo anterior, para darnos cuenta si la gestión está siendo coherente con la misión y visión de la Santoto desde lo estratégico, o sí solamente se está trabajando desde lo operativo.
Aplaude los ejercicios previos, indicando que estamos en un buen nivel versus otras IES en temas de seguimiento, auditorías, procesos, seguimiento. Lo anterior, enmarcado en la mejora continua.
Finalmente indicó que se está revisando las certificaciones del ICONTEC con miras a ser más prospectivos, se debe revisar las normas más afines, más contemporáneas, normas sobre tecnología, laboratorios, entre otras.
Dando continuidad con la agenda de la apertura de la auditoría, realizó su intervención, Natalia Montaña, Directora de Aseguramiento de la Calidad, quien manifestó que: “este proceso será una experiencia más allá de un mero ejercicio de auditoría, es el momento de consolidar nuestro Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Es el reconcomiendo de las oportunidades de mejora será el camino a la mejora continúa haciendo uso de nuestras fortalezas”.
A su intervención también se sumaron la de Sandra Delfina Guerrero Pabón, directora de Aseguramiento de la Calidad de la seccional Bucaramanga; Julia María Pardo Nieto, directora de Planeación de la seccional Villavicencio; Leyla Natalia Sánchez García, directora Gestión de la Calidad de la seccional Villavicencio, y Sandra Milena Pava Rincón Coordinador (a) Gestión de Calidad de la seccional Tunja.
Enseguida hace su presentación el auditor líder, Fidel Aragón Franco, quien expresa que este ejercicio se realizará del 14 al 25 de julio y su alcance contempla todos los procesos del Sistema Integrado de Gestión en la Sede Principal Bogotá y Seccionales, así como los programas de pregrado y posgrados en las modalidades presencial, a distancia y virtual.
Y su objetivo es determinar la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Universidad Santo Tomás bajo los requisitos de las normas, NTC ISO 14001:2015 (promover la sostenibilidad ambiental), NTC ISO 21001:2018 (mejorar la calidad y desempeño, garantizando la satisfacción de los estudiantes y otros beneficiarios) y NTC ISO 45001:2018 (proteger la salud y la seguridad de los trabajadores) y los legales aplicables, con el fin de identificar acciones de mejora potenciales que contribuyan al fortalecimiento de la gestión institucional.
Conozca el programa de la auditoría AQUÍ.👆