La Universidad Santo Tomás, fiel a su compromiso con la proyección social y la formación integral, impulsa el proyecto Santoto Kids, una iniciativa que integra los esfuerzos de los Centros de Atención Universitaria en Villavicencio, Medellín, Armenia, Barranquilla, Pasto, Facatativá, Valledupar y Ocaña.
Este proyecto, está impactando significativamente a todos sus beneficiarios, consolidándose como un escenario y un laboratorio de innovación social en el que estudiantes y docentes aportan sus conocimientos al servicio de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Todo ello, bajo el sello pedagógico tomasino inspirado en Santo Tomás de Aquino y el método latinoamericano ver, juzgar y actuar.
Un proyecto que nació de la experiencia
Santoto Kids no nació como una estrategia intencional o diseñada desde la centralidad, sino que surgió de manera espontánea en los CAU. Cada coordinador, desde su realidad regional, adaptó prácticas comunitarias con niños, jóvenes y adultos sin saber que en otras ciudades se estaba gestando algo muy similar. Un día, al compartir experiencias, se descubrió que los distintos Centro de Atención Universitaria habían desarrollado una misma práctica con variantes propias, pero con un objetivo común: no solo abrir las puertas de la universidad a la comunidad, sino también crear un espacio de prácticas diseñado para los estudiantes de la modalidad distancia, en el cual pudieran fortalecer su aprendizaje, desarrollar la parte humana y vivir los valores tomasinos que son la impronta de la Santoto.
Así, los sábados se convirtieron en un día especial: los Centros cobran vida no solo con la presencia de los practicantes, sino con la llegada de familias enteras a aprender, compartir y crecer. Este dinamismo ha fortalecido el posicionamiento de la Universidad Santo Tomás en lo comunitario, lo humano y lo social, demostrando que los CAU tienen una verdadera identidad tomasina. Fue en ese momento cuando estas prácticas se consolidaron formalmente en el proyecto Santoto Kids.
Formación para todas las edades
Santoto Kids se estructura en tres líneas que atienden a diferentes etapas de la vida:
Cada CAU adapta estas acciones de acuerdo con las necesidades de su comunidad, la disponibilidad de practicantes y voluntarios, la infraestructura y la identidad cultural y geográfica del territorio.
Un trabajo conjunto
En el desarrollo del proyecto participan los coordinadores de los Centros de Atención Universitaria, la Facultad de Educación con sus licenciados en formación y docentes que apoyan la estructura pedagógica a través de la orientación de la planeación de las prácticas, estudiantes de otras facultades como voluntarios, la Unidad de Proyección Social de la Sede Principal y la Seccional Villavicencio. Todos suman esfuerzos para fortalecer el impacto en cada región, lo cual lo convierte en un proyecto de carácter no solo nacional sino multicampus.
Más que un proyecto, una experiencia transformadora
El objetivo central de Santoto Kids es brindar espacios de formación integral que fortalezcan competencias éticas, críticas y creativas tanto en las comunidades beneficiarias como en los mismos estudiantes tomasinos, quienes encuentran en este escenario una oportunidad real de aplicar lo aprendido en el aula.
Además, el proyecto está articulado con el grupo de investigación Nakota, de la facultad de Educación, lo que permite generar productos académicos y publicaciones que enriquecerán la reflexión y el alcance de las acciones.
Compromiso tomasino con la sociedad
Santoto Kids demuestra que la educación trasciende los muros de la universidad, llevando conocimiento, valores y acompañamiento a quienes más lo necesitan. De esta manera, la Santoto reafirma su compromiso con la dignidad humana y con la formación de profesionales con conciencia social y espíritu de servicio. Y respondiendo a la pregunta inicial, se puede afirmar que Santoto Kids es un proyecto para transformar comunidades y construir tejido social bajo la impronta humanista de nuestra universidad.