Villavicencio cuenta con un protagonista destacado en su panorama cultural, Samuel González Pineda, licenciado en Artes Plásticas. Su formación la tomó desde el Centro de Atención Universitaria de Villavicencio. Su compromiso con el arte y la formación académica ha sido una constante en su trayectoria, que hoy se refleja en su rol como galerista y mediador cultural en la Sala de Arte Guayupe de la Biblioteca Pública Germán Arciniegas, en convenio con el Instituto Departamental de Cultura del Meta.
Durante su etapa como estudiante, Samuel se destacó por su liderazgo, creatividad y dedicación. Fue coinvestigador en un proyecto FODEIN, donde asumió la creación de signos distintivos institucionales como diseñador y se convirtió en un promotor activo de la Universidad Santo Tomás, inspirando a muchos jóvenes a seguir su camino académico y artístico. Su perfil lo posicionó desde temprano como un referente de excelencia, capaz de vincular la práctica artística con el compromiso social y educativo.
Actualmente, Samuel González Pineda es el único gestor cultural reconocido en el departamento por el Instituto Departamental de Cultura del Meta, lo que subraya su aporte excepcional al desarrollo cultural regional. Desde la Sala de Arte Guayupe, lidera una labor integral que articula funciones curatoriales, de diseño, atención al público y gestión cultural, convirtiéndose en un puente entre las exposiciones artísticas y la comunidad visitante.
Entre sus responsabilidades destacan el diseño y montaje museográfico de las exposiciones, garantizando una presentación adecuada de las obras y una narrativa visual coherente. También realiza mediación cultural y pedagógica a través de recorridos guiados, talleres y actividades de formación para públicos diversos, fortaleciendo el acceso al arte y promoviendo su apropiación por parte de la ciudadanía.
Samuel atiende personalmente al público espectador, brindando información clara y oportuna sobre los artistas, las obras y la programación. Asimismo, lidera la recepción, revisión y organización de carpetas de artistas interesados en exponer, y apoya activamente los procesos curatoriales y de programación.
Su experiencia en diseño gráfico le permite desarrollar piezas promocionales y materiales de difusión para fortalecer la comunicación visual de la sala, mientras que su capacidad de gestión logística facilita la coordinación de exposiciones en diálogo constante con artistas, instituciones y el Instituto Departamental de Cultura del Meta.
Más allá de sus funciones, Samuel mantiene un vínculo constante con la academia y continúa exaltando el nombre de su alma mater, la Santoto, en cada uno de sus proyectos. Su labor, comprometida e inspiradora, ha contribuido a consolidar la Sala de Arte Guayupe como un espacio vivo, de encuentro, reflexión y transformación social a través del arte, que nos hace sentir orgullosamente tomasinos y comprender en territorio que ¡Juntos estamos más allá de nuestros límites!