Próxima parada Check-out Mercadeo

Representando a la Santoto en México durante verano de investigación

La Santoto sigue impulsando la investigación
y la internacionalización con el programa DELFIN 2025

Del 9 de junio al 25 de julio de 2025, Juan Sebastián Cortés Cantor, estudiante de séptimo semestre del programa de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás, participó en el 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Programa DELFIN), una iniciativa que promueve el intercambio académico y la formación investigativa entre estudiantes de América Latina.

Durante su estancia en Cancún, Quintana Roo (México), el estudiante desarrolló el proyecto “Más allá del paraíso: un mapa cultural de integración y sostenibilidad en Cancún, desde los ojos de la juventud”, bajo la tutoría de la Dra. Angélica Mata Cárdenas, investigadora del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Economía naranja y sostenibilidad: una mirada desde la juventud
El trabajo de investigación se inscribe en la línea “Economía del conocimiento e industrias creativas”, perteneciente al Área V: Sociales y Económicas, y contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

El estudio abordó cómo la economía naranja y las industrias creativas pueden fortalecer la diversificación económica y cultural de Cancún, un destino turístico global que enfrenta el reto de vincular su desarrollo con la sostenibilidad y la inclusión social.

A través de un enfoque mixto, el proyecto combinó herramientas cuantitativas y cualitativas: se aplicaron más de 400 encuestas y se realizó un mapeo etnográfico de los espacios culturales y de entretenimiento de la zona norte de Cancún, para analizar los hábitos, percepciones y formas de consumo cultural de sus habitantes.

Creatividad y comunidad como motores de desarrollo
Los resultados evidenciaron que el sector cultural de Cancún presenta desigualdades en la oferta institucional, mientras que los colectivos autogestionados y las expresiones juveniles emergen como alternativas de integración y sostenibilidad. Estas iniciativas reflejan cómo la creatividad local puede contribuir a construir territorios más equitativos y resilientes.

Juan Sebastián destacó que “la experiencia en el Verano DELFIN me permitió fortalecer mis conocimientos sobre la economía creativa y comprender cómo la cultura y el entretenimiento son esenciales para el desarrollo sostenible de las ciudades”.

Un paso más hacia la internacionalización tomasina
La participación de Juan Sebastián en el Programa DELFIN reafirma el compromiso de la Universidad Santo Tomás con la formación integral, la movilidad internacional y la investigación aplicada que aporta a la transformación social desde la academia.

El estudiante expresó su agradecimiento a la Universidad Santo Tomás y al ICETEX, instituciones que hicieron posible su participación en este programa internacional, brindándole apoyo financiero para representar a la Santoto en el exterior.

Con experiencias como esta, la Santoto continúa proyectando su talento investigativo a nivel internacional y promoviendo el intercambio académico con instituciones de América Latina.

Santoto, nos vemos en la próxima parada del conocimiento

Artículos relacionados

Puede ser que te guste