Tomás Noticias

¡Prepárate! Humanidades y Filosofía traen importantes congresos

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Aug 6, 2025 3:16:40 PM

La Universidad Santo Tomás extiende la invitación al XIX Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana y el XXI Congreso Internacional de Humanidades, que se llevarán a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto de 2025 en Bogotá. Bajo el lema “Horizontes contemporáneos de la filosofía latinoamericana” y con un enfoque en “Cuerpo, arte y naturaleza”, este evento reunirá a académicos, investigadores y estudiantes para explorar los retos filosóficos y humanísticos que enfrenta América Latina en el contexto global actual.

Un espacio para el diálogo interdisciplinario

Durante más de cuatro décadas, el Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana ha sido un referente para el debate filosófico en la región, articulando perspectivas locales con tradiciones globales. En esta edición, se propone repensar los desafíos contemporáneos en áreas como el medio ambiente, la política, la economía y la ética, desde una mirada latinoamericana. En paralelo, el Congreso de Humanidades explorará temas como el cuerpo, el arte y la naturaleza, fomentando soluciones multi, inter y transdisciplinarias frente a un entorno marcado por el escepticismo y la incertidumbre.

Día 1:

 

Día 2: 

 

Día 3:

 

 

El evento contará con cinco mesas temáticas que abordan cuestiones cruciales para el pensamiento actual:

  • Perspectivas filosóficas de las tecnologías en América Latina: Reflexiones sobre el impacto de la tecnología desde enfoques decoloniales, teoría crítica y tradiciones técnicas ancestrales.

  • Género y feminismos del sur: Análisis de las luchas feministas latinoamericanas, con énfasis en el colonialismo, el patriarcado y el ecofeminismo.

  • Retos y desafíos de la filosofía latinoamericana contemporánea: Exploración de corrientes como la teoría decolonial, las filosofías de la liberación y los marxismos latinoamericanos.

  • Historia intelectual, historia de las ideas y otras perspectivas historiográficas: Diálogos sobre narrativas dominantes y proyectos emancipatorios en la región.

  • Filosofía y educación: Reflexiones sobre los fines, métodos y contextos educativos desde una perspectiva latinoamericana.

Publicaciones y oportunidades

Las contribuciones presentadas podrán ser publicadas en revistas indexadas como Cuadernos de Filosofía Latinoamericana (plazo de entrega: 31 de marzo de 2026) y Análisis. Revista colombiana de humanidades (plazo: 31 de octubre de 2025). Asimismo, docentes y estudiantes de la Santoto podrán enviar sus trabajos a las revistas de divulgación Sol de Aquino y ArteFacto.

Participación y costos

El congreso está abierto a la comunidad académica y al público general. Las tarifas de inscripción son:

  • Comunidad Santoto: $30.000 COP

  • Público general: $60.000 COP

  • Ponentes: $100.000 COP

    Inscríbete haciendo clíck aquí  ▶️

Para más información, puedes contactarte a los siguientes correos:

  • Facultad de Filosofía: cifa@usta.edu.co

  • Dirección de Humanidades: humanidades@usta.edu.co

  • Secretaría del congreso: omardiaz@usta.edu.co

🕯️¡Únete a este encuentro único para fortalecer la comunidad académica y construir puentes de colaboración en América Latina, en la Santoto vamos más allá de nuestros límites!✒️