En una muestra de compromiso institucional y trabajo colaborativo, docentes de la facultad de Educación desde el Centro de Atención Universitaria de Villavicencio, tres graduados, la coordinadora del CAU, dos docentes de la Unidad de Proyección Social de la seccional Villavicencio y una integrante del grupo de investigación Nakota que es mexicana, se unieron para escribir Narrativas y Matices, una obra que refleja el poder transformador de la educación y la proyección social cuando se trabaja de manera articulada en una sola universidad multicampus.
El libro es resultado de la sistematización de experiencias vividas en las comunas 3 y 8 de Villavicencio, sectores que han enfrentado serios desafíos derivados del conflicto armado interno en Colombia. El crecimiento poblacional acelerado por el desplazamiento forzado ha generado problemáticas sociales complejas, que han sido atendidas desde el Centro de Proyección Social de la Santoto con acciones orientadas al desarrollo humano, la paz y la sostenibilidad.
Basada en los campos de acción definidos por la universidad — Sociedad y Ambiente — y en un estudio institucional realizado entre 2012 y 2018, la obra evidencia cómo la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social permite no solo comprender, sino intervenir de manera pertinente en realidades profundamente marcadas por la vulnerabilidad y la desigualdad.
La publicación se convierte así en un ejemplo tangible de cómo el enfoque multicampus y la cooperación entre distintas unidades académicas fortalecen la misión de la universidad, y reafirman el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La obra también enaltece la labor de los graduados tomasinos, quienes, desde sus respectivos roles, siguen vinculados activamente a los procesos académicos y sociales que impactan el territorio.
Invitamos a toda la comunidad académica, educativa y social a leer Narrativas y matices, disponible de forma gratuita en el repositorio institucional a través del siguiente enlace: https://repository.usta.edu.co/items/f448ef1e-7268-4680-ad85-0b521091e911
Con esta obra, la Santoto reafirma que su presencia en las regiones no es solamente académica, sino profundamente humana y transformadora, consolidando su papel como una institución que educa para la vida, la equidad y la paz, para que así podamos estar más allá de nuestros límites.