El congreso se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de mayo de 2023 en modalidad virtual.
Este Congreso está dirigido a investigadores, profesores y estudiantes en lenguas extranjeras que hayan realizado investigaciones o innovaciones pedagógicas en torno a las temáticas descritas desde una perspectiva innovadora, inédita, significativa y particular.
Los Ejes Temáticos son:
- Didáctica e Innovación en Lenguas Extranjeras.
- Nuevos recursos tecnológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras.
- Internacionalización para el aprendizaje de las lenguas extranjeras en la era digital.
Didáctica y aprendizaje de lenguas extranjeras:
- Propuestas y aplicaciones didácticas para la enseñanza de la lengua a través de las TICs, TACs, TEPs, para el desarrollo de la competencia comunicativa desde las diferentes subcompetencias (lingüística, pragmática, sociolingüística e intercultural).
- Nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje: gamificación, flipped classroom, e-learning, blended learning, m-learning, etc.
- Medios audiovisuales y redes sociales como recursos didácticos en la enseñanza de las lenguas extranjeras. (influencers, youtubers, fake news, storytelling, twitter , facebook etc.)
- Reflexiones post-pandemia desde experiencias significativas en enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en tiempos de pandemia y post-pandemia.
Nuevos recursos tecnológicos en lenguas extranjeras: - Lingüística computacional.
- Herramientas de apoyo en traducción e interpretación.
- Uso de Corpus lingüísticos digitales en investigación en lenguas extranjeras.
Internacionalización para el aprendizaje de las lenguas extranjeras en la era digital. - Movilidad e inmovilidad académica en los procesos de internacionalización.
- Diseño e implementación de políticas lingüísticas (planes de estudio, adaptación de currículo y nuevos programas de formación).
- Cooperación y participación en redes institucionales.
Modalidades de participación: - Ponencia
- Taller
- Asistente
- Asistente con certificado
La recepción de propuestas académicas deben ser enviadas al correo rosabonilla@usta.edu.co hasta el próximo 17 de abril.