Desde la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, junto con la Dirección de Investigación e Innovación, nace “Proyéctate en el Territorio”, una iniciativa que fortalece las capacidades investigativas de estudiantes pertenecientes a seis semilleros de investigación, quienes a través de sus propuestas de trabajo generan transferencia de conocimiento, potenciación de capacidades y/o identificación de oportunidades de impacto socioambiental en comunidades. Los semilleros son los siguientes:
- Semillero Estrategia y Administración KCI2 – Facultad de Administración de Empresas
Uso sostenible del agua en floricultura – Sesquilé: Se analiza el rol de las empresas floricultoras en la descontaminación del Río Bogotá, evaluando sus prácticas ambientales y proponiendo estrategias sostenibles para una mejor gestión del recurso hídrico.
- OIKOS – Facultad de Administración de Empresas
Innovación rural con enfoque de género y juventud – Sesquilé: El proyecto impulsa habilidades de innovación en mujeres y jóvenes del sector agropecuario mediante talleres prácticos, para afrontar retos del cambio climático y fortalecer la economía local.
- Eirene Latinoamérica JAIV – Facultad de Sociología
Pensamiento crítico en estudiantes de colegio: Se aplican metodologías participativas con estudiantes para fomentar el pensamiento crítico y prepararlos para el Foro Internacional de Filosofía Escolar - FIFES, promoviendo el empoderamiento y la construcción colectiva de conocimiento.
- Emprendimiento y Emprenderismo Tomasino (SIEET) y Semillero Solidario – Facultades de Administración De Empresas y Ciencias Ambientales
Impulso a emprendimiento femenino – Eje Cafetero: Se acompaña a mujeres líderes de la marca artesanal Trofi Cronsh, fortaleciendo sus capacidades en innovación social, generación de ingresos y sostenibilidad de su emprendimiento.
- Recurso Hídrico y Territorio - Facultad de Ciencias Ambientales
Planes de seguridad hídrica – Facatativá: El proyecto evalúa la calidad del agua en las quebradas Mancilla y Andes, identifica puntos críticos y capacita a comunidades para implementar planes de manejo en la cuenca abastecedora del acueducto.
- Economía Circular EcoCircular - Facultad de Economía
Emprendimiento sostenible con reciclaje – Soacha: Se apoya la formalización de una microempresa de mujeres que fabrican bolsas reutilizables con jeans reciclados, impulsando el empleo, la economía circular y la autonomía económica en Soacha.