Por: María Angélica Cuan Galán
Coordinadora del programa Profesional en Moda
@maria.cuan
El 22 de octubre, la Santoto Bogotá fue escenario de la segunda edición del evento Moda, Identidad y Patrimonio, realizado en colaboración con la Embajada del Perú en Colombia y Regional Consulting. Este espacio se consolida como un punto de encuentro para reflexionar sobre la protección del patrimonio de comunidades artesanas ancestrales y su vínculo con la moda latinoamericana contemporánea.
El encargado de negocios de la Embajada del Perú en Colombia, Ministro Raúl Hidalgo, inauguró este destacado evento resaltando la importancia de los lazos comerciales, culturales y académicos entre Perú y Colombia, y subrayando los puntos de convergencia en el ámbito de la moda y los textiles. Por parte de la Santoto, la bienvenida estuvo a cargo de María Cuan, Coordinadora del programa Profesional en Moda, quien enfatizó el enfoque en la moda sostenible con perspectiva decolonial. Este pregrado se posiciona como el más innovador en diseño y moda en Latinoamérica.
En el desarrollo de Moda, Identidad y Patrimonio, la diseñadora Ximena Ruiz de la marca APUSKI dio su testimonio de cómo trabajar con artesanos en Perú y Colombia para desarrollar su marca propia, instalada en Cali, Colombia, y poder compartir la herencia de ambos países con las nuevas generaciones reinterpretando técnicas ancestrales.
La antropóloga Palomas Sandoval dio una clase magistral sobre el trabajo con artesanos en Nobsa, Boyacá, compartiendo con los asistentes los retos de trabajo con comunidades y las oportunidades que representan para la industria de moda nacional y regional. La Dra. Paola Pinedo de la empresa Regional Consulting, actualizó los avances en cuanto a legislación en el contexto del sur global enfocado en propiedad intelectual de comunidades artesanas, denominaciones de origen y temas de apropiación cultural.
Por su parte, desde el programa Profesional en Moda se llevó a cabo el conversatorio Raíces en tensión: ¿es necesaria una moda colombiana desde lo ancestral?, donde estudiantes y docentes especializados en estudios de moda reflexionaron en torno a este tema.
Para culminar la agenda académica, las empresas Manly Week y GPS Grupo Empresarial realizaron el lanzamiento oficial de la misión Colombia en Perú, una iniciativa orientada a la internacionalización de marcas mediante el conocimiento profundo del contexto, la cultura y las prácticas empresariales de países aliados, con el objetivo de fortalecer la expansión exitosa de las marcas en mercados internacionales.
La segunda parte del evento Moda, Identidad y Patrimonio se desarrolló con una pasarela sin precedentes, ubicada en la plazoleta del Campus Central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, que se transformó en el escenario ideal. El ambiente estuvo realzado por el despliegue de luces, videoproyecciones en pantallas de gran formato y una selección musical a cargo de BBM Producciones, creando así un desfile memorable. Gracias al trabajo profesional de VPRO Academia de Maquillaje Profesional, las modelos de proyección internacional destacaron en la pasarela, entre ellas dos talentos tomasinos: Jordy Jilher, estudiante de intercambio, y Ashley Lou Grey, estudiante de la Facultad de Diseño.
También participaron marcas premium. Del Perú, la marca WARMICHIC con su interpretación de las polleras, pieza icónica del país; JENNIFER HU con sus zapatos cuyo material principal son tejidos de alpaca; y la participación especial de la diseñadora Xiomara de la marca CJUNO, exhibiendo productos con una maestría en desarrollo textil que colindan con el arte.
Desde Colombia las marcas seleccionadas por la curaduría de la empresa Manly Week:
- DICHARDY, con su propuesta de joyería artesanal contemporánea.
- ECLECTYKA, inspirado en las raíces de la guajira con accesorios como mochilas premium y túnicas que transportaron a los asistentes a tierras arenosas.
- MUSAE JOYERÍA, con su propuesta única de accesorios con técnicas de vidrio soplado, sus piezas son arte puro.
- VELASCO DE GALLO, con piezas de la colección Juanas, inspiradas en las heroínas colombianas, realizando un homenaje a través de ilustraciones con estampación textil y trabajo con materiales poco convencionales.
También se dio espacio a nuevos talentos como la marca ONÍRICO, que reivindica la sensibilidad como una forma de poder. Y la muestra de cinco piezas de la colección 2025-1 de Santoto Modas, con diseños de los estudiantes del programa Profesional en Moda.
Dentro de los asistentes al evento se destacó la participación de la delegación de la Embajada del Reino Unido en Colombia; la directora del Museo de Trajes de la Universidad de América Dra. Catalina Plazas; Michelle Olarte de Artesanías de Colombia; María Juliana Marín, experta en Fashion Law @fashionomista; Laura Agudelo, referente de moda local @lapesadademoda. Así como de integrantes de la comunidad académica de moda como Ivonne Riachi, Directora de Diseño de Modas en la Fundación Universitaria del Área Andina, y Pedro Franco, gestor de internacionalización con instituciones top en diseño de modas en Europa como IED y NABA; así como docentes y estudiares de LCI, Arturo Tejada y ECCI.
Los estudiantes de cuarto semestre, desde el espacio académico de Fotografía y Estilismo, participaron activamente en los procesos de producción fotográfica tipo lookbook y pasarela, lenguajes fundamentales en la disciplina que se consolidan a través del registro visual. En representación de la Universidad Santo Tomás, contamos con la presencia de Fray Juan Francisco Correa, O.P., Decano de División de Ciencias de la Comunicación y la Creación, y la Decana de la Facultad de Diseño, Ana Ligia Galindo, quienes oficiaron como coanfitriones del evento, bajo el liderazgo de María Angélica Cuan. AsÍ mismo, los docentes de la Facultad de Diseño asumieron un papel destacado liderando los espacios de backstage, maquillaje, estilismo y vestuario, aportando su experticia para fortalecer cada fase del encuentro académico.
Finalizando el evento, la Embajada del Perú en Colombia invitó a un cóctel con lo mejor de la gastronomía peruana, deleitando a todos los asistentes en una experiencia única de moda latinoamericana.
En la Santoto se estudia la moda desde la investigación, la comunicación, la innovación y la creación.
Los invitamos a ser parte de este nuevo movimiento de moda desde el sur global.
@santoto_moda