Tomás Noticias

La Santoto comprometida con las víctimas del conflicto armado

Escrito por Dirección de Comunicaciones | May 19, 2025 5:10:17 PM

En el marco de la alianza suscrita entre la Universidad Santo Tomás y la Unidad para las Víctimas, durante lo corrido del año 2025, la Santoto ha realizado el acompañamiento de diversas actividades, en las cuales socializamos nuestra oferta y beneficios educativos en diferentes lugares del territorio sucreño, con lo cual buscamos facilitar el acceso y permanencia de las víctimas a procesos de educación de alta calidad que impacten positivamente en sus procesos de reparación integral.

Acompañamos el evento de protocolización de 19 planes integrales de reparación colectiva de la comunidad indígena Zenú del municipio de San Antonio de Palmito, este evento contó con la participación de las principales autoridades étnicas, autoridades municipales y departamentales e instituciones del orden nacional, a desatacar la importante articulación lograda con la Unidad para las Victimas representada por la Subdirectora General, Lyda Camacho y la directora territorial Sucre, Ana Maribel Beltrán.

En este evento participaron más de 500 personas con el objetivo de cerrar un proceso que ha movilizado a 1.200 asistentes en el proceso de formulación de sus planes de reparación.

Hicimos presencia en cuatro jornadas de orientación y asesoría a la inversión adecuada de recursos de su indemnización, en las cuales se atendieron aproximadamente mil víctimas provenientes de diversos municipios del departamento de Sucre en el marco del proceso de entrega de cartas de indemnización administrativa, dichas actividades que tuvieron lugar en el municipio de Sincelejo, Sucre.

Con las víctimas en su territorio, acompañamos 3 jornadas de atención y oferta institucional en los municipios de San Benito Abad, El Roble y Chalan, en estas actividades se logró la socialización de la oferta educativa de la Santoto a más de 600 personas, adicionalmente se lograron importantes gestiones de articulación institucional con entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, Policía Nacional Banco Agrario, Defensoría del Pueblo, alcaldías municipales e instituciones educativas.

Con estas acciones la Santoto se consolida como una de las principales alternativas para la educación de la población víctima al igual que fortalece su presencia e incidencia en los territorios más apartados del país.