Calidad Entérate

La Santoto avanza en la renovación de su certificación ISO 21001:2018, fortaleciendo su compromiso con la calidad educativa

La Universidad Santo Tomás, primera Institución de Educación Superior Multicampus en Colombia certificada bajo la norma internacional ISO 21001:2018, culminó con éxito la auditoría externa con fines de recertificación y ampliación del alcance a la modalidad híbrida, Santoto Food y el Club Deportivo, liderada por ICONTEC.

Durante cuatro días, el equipo auditor, encabezado por Sandra Liliana Becerra Londoño, evaluó los procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la Sede Principal Bogotá y de las Seccionales de Bucaramanga, Tunja y Villavicencio, evidenciando la solidez del Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas (SGOE).

En el acto de cierre, la auditora líder destacó que:

“La auditoría de renovación fue un ejercicio riguroso que contó con la participación y compromiso de la alta dirección y de los líderes de las seccionales y de la Sede Principal Bogotá, a quienes, en nombre de ICONTEC, agradecemos por su apertura, hospitalidad, preparación y disponibilidad. El mayor reconocimiento está en el visible avance y crecimiento en la cultura de la calidad, la dinamización y la revisión de los procesos, donde el sistema de gestión funge como herramienta para el alcance de las metas, el fortalecimiento del pensamiento basado en riesgo y la base documental y técnica para trabajar en los requisitos de acreditación y aseguramiento de la calidad”.

Asimismo reconoció el extraordinario avance e impacto del liderazgo de la alta dirección a través de la estrategia ECOS-5, repotenciando la Universidad con resultados significativos para la calidad educativa, la rentabilidad, la sostenibilidad y el posicionamiento nacional e internacional, entre otros.

El Rector General, fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., en su intervención expresó: “La necesidad de adaptar el sistema de calidad a las realidades de la Universidad, promoviendo la innovación y un control interno efectivo, con el modelo COSO como guía”.

Destacó la importancia de consolidar un sistema de gestión más amigable, flexible y cercano a los procesos, que facilite la participación de la comunidad universitaria y potencie la toma de decisiones estratégicas orientadas a la mejora continua.

Por su parte, fray Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P., rector de la Seccional Villavicencio, subrayó que los procesos de calidad han permitido consolidar una Universidad sólida, resiliente y con capacidad de crecimiento incluso en contextos sociales y políticos complejos, resaltando además la relevancia del trabajo colaborativo entre las áreas, la participación activa de decanos y directores en la gestión de la calidad, y el impulso de proyectos de investigación que fortalecen una visión integral y articulada de los procesos institucionales.

Con este proceso, la Universidad Santo Tomás reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la mejora continua y el fortalecimiento del pensamiento basado en riesgo, pilares de su cultura de calidad institucional.

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste