Jhon Edier Jaramillo Ferro - Docente líder IPAZDE
Desde IPAZDE, continuamos avanzando en nuestro compromiso de promover reflexiones públicas y académicas sobre los diversos aspectos relacionados con el conflicto armado. En esta ocasión, el pasado 16 de octubre, realizamos la tercera sesión de la cátedra de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la cual nos enfocamos en profundizar en la reflexión académica sobre la victimidad y el origen de la víctima en el contexto del conflicto armado. Este esfuerzo por el reconocimiento de las víctimas hace evidente la necesidad de pensar en una justicia transicional que sea restaurativa, orientada a reparar y sanar a las víctimas, además de asignar al Estado un papel central en este proceso. La participación activa en estos espacios nos permite situar al Estado en el centro del debate público, priorizando la atención a las víctimas y fomentando el diseño de una arquitectura institucional renovada, capaz de responder a las justicia y reparación en un marco democrático y de derechos humanos.
Este espacio es propicio para el diálogo y la reflexión, favorece la exploración de las múltiples dimensiones que configuran la condición de víctima, permitiendo aproximaciones desde diferentes perspectivas y disciplinas. La cátedra ha congregado inicialmente a estudiantes de diversos programas de la Universidad Santo Tomás, invitados externos, docentes y administrativos, consolidándose como un espacio de encuentro permanente que promueve el análisis crítico y la memoria institucional y social. A continuación, presentamos el cronograma de actividades que hemos llevado a cabo hasta la fecha, y que continuaremos desarrollando en las próximas sesiones, en busca de fortalecer el pensamiento crítico y la comprensión profunda del fenómeno de la victimización en el contexto del conflicto armado colombiano. Recuerda que la participación en esta cátedra es certificada.
Sesión 1:
Tema: El conflicto armado y la justicia transicional en Colombia. Pasado 14 de agosto
Sesión 2:
Tema: El Sistema Integral para la, el SNARIV y su articulación. Pasado 11 de agosto
Sesión 3:
Tema: La episteme de la victimidad y genealogía de la víctima. Pasado 16 de octubre
Sesión 4:
Tema: “Justicia restaurativa y las sentencias de la JEP”. Próximo 13 de noviembre
🕊️En la Santoto la justicia y la paz, vamos más allá de nuestros límites☮️