Por: Dr. Jhon Edier Jaramillo Ferro. Líder de IPAZDE
Mg. Oscar Fernando Acevedo Arango. IPAZDE
En el Campus Central de la Santoto, el 7 de marzo de 2025, y en el marco del Día de Santo Tomás, el Instituto de la Paz y el Desarrollo (IPAZDE) con el apoyo de Proyección Social y de la Facultad de Psicología, desde el enfoque de la justicia compasiva propuesto por la Vicerrectoría Académica General, dio inicio al programa Revivir -para el tratamiento del trama colectivo y la desvictimización- con la jornada titulada "Cartografía: Origen y Transformación Psicodramática del Dolor", la cual contó con la participación activa de víctimas de distintos actores del conflicto armado en Colombia, firmantes de paz, estudiantes de la Maestría en Psicología Jurídica, docentes y representantes de la Defensoría del Pueblo.
El evento se desarrolló entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. con tres actividades principales, cada una con un enfoque distinto hacia la transformación del trauma:
El evento finalizó con una reflexión colectiva, donde los participantes compartieron aprendizajes y destacaron la importancia del trabajo en comunidad para lograr el reconocimiento de los distintos y opuestos como punto de partida en la superación del trauma colectivo y el desarrollo social. "El dolor no solo se sufre, también se transforma en memoria, en acción y en resistencia vital colectiva", concluyó un asistente.
Con estas acciones el IPAZDE reafirma su compromiso con la justicia compasiva, la memoria, la reconciliación y el acompañamiento a las víctimas del conflicto, promoviendo espacios de sanación y transformación social.