Tomás Noticias

IPAZDE celebró el Día de Santo Tomás con jornada en honor a las víctimas del conflicto armado

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Mar 12, 2025 1:38:20 PM

Por: Dr. Jhon Edier Jaramillo Ferro. Líder de IPAZDE
Mg. Oscar Fernando Acevedo Arango. IPAZDE

En el Campus Central de la Santoto, el 7 de marzo de 2025, y en el marco del Día de Santo Tomás, el Instituto de la Paz y el Desarrollo (IPAZDE) con el apoyo de Proyección Social y de la Facultad de Psicología, desde el enfoque de la justicia compasiva propuesto por la Vicerrectoría Académica General, dio inicio al programa Revivir -para el tratamiento del trama colectivo y la desvictimización- con la jornada titulada "Cartografía: Origen y Transformación Psicodramática del Dolor", la cual contó con la participación activa de víctimas de distintos actores del conflicto armado en Colombia, firmantes de paz, estudiantes de la Maestría en Psicología Jurídica, docentes y representantes de la Defensoría del Pueblo.

El evento en un clima de empatía y respeto, tuvo lugar en el Salón Fray Bartolomé del campus central, buscó generar un espacio seguro para la reconstrucción del tejido social, la transformación del trauma y la desvictimización a través de herramientas de memoria, apoyo grupal y representación simbólica. Entre los asistentes, en el proceso intergeneracional e interregional que vivimos, se encontraron afirmaciones como esta: "Me enteré de muchas particularidades del conflicto armado en el contexto territorial, cosas de las cuales no tenía idea", expresión de una de las asistentes al foro, destacando la importancia de estos espacios en la comprensión del impacto de la violencia y la reparación del tejido social.

El evento se desarrolló entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. con tres actividades principales, cada una con un enfoque distinto hacia la transformación del trauma:

  1. Grupo de Apoyo – Compartiendo historias de las emociones, un espacio que promovió la escucha activa y la validación de emociones políticas y sociales vinculadas a la historia del país con el propósito de aceptar el dolor más allá de las estigmatizaciones.
  2. Cartografía Social de los recuerdos e hitos de la victimización, que situó en el mapa del país los eventos de la violencia y los recuerdos de victimización para resignificarlos y encontrar caminos de sanación.
  3. Los relatos del grupo de apoyo como de la cartografía derivaron en un ejercicio de roles psicodramático, que destacó la resiliencia en quienes buscan superar las causas y efectos del conflicto armado en sus vidas.

El evento finalizó con una reflexión colectiva, donde los participantes compartieron aprendizajes y destacaron la importancia del trabajo en comunidad para lograr el reconocimiento de los distintos y opuestos como punto de partida en la superación del trauma colectivo y el desarrollo social. "El dolor no solo se sufre, también se transforma en memoria, en acción y en resistencia vital colectiva", concluyó un asistente.

Con estas acciones el IPAZDE reafirma su compromiso con la justicia compasiva, la memoria, la reconciliación y el acompañamiento a las víctimas del conflicto, promoviendo espacios de sanación y transformación social.