Próxima parada Check-out Mercadeo

Investigación y cultura: una mirada a mi experiencia en el Programa Delfín 2025

Investigación y Cultura: una mirada a mi experiencia en el
Programa Delfín 2025 en Cancún, México

Por: Laura Camila Claros Molina
Estudiante de la Facultad de Mercadeo – Comité de Movilidad Académica

Durante el periodo del 8 de junio al 27 de julio de 2025, tuve la oportunidad de participar en el Programa Delfín, una iniciativa internacional que promueve el intercambio académico y la investigación colaborativa entre estudiantes de distintas universidades. Mi estancia se llevó a cabo en la ciudad de Universidad Autónoma del Estado de Quintana Ro, donde desarrollé juntos a otros estudiantes un proyecto de investigación sobre las industrias creativas y de entretenimiento en la zona norte de la ciudad.

Esta experiencia fue un proceso que me permitió comprender de manera más directa la dinámica económica, social y cultural de Cancún, entendiendo el impacto de las industrias creativas sobre el desarrollo local, el fortalecimiento de la identidad cultural y en la generación de oportunidades en diferentes sectores de la población.

Es por esto que, durante el proceso investigativo, participé activamente en actividades como: mapeo de las principales zonas urbanas, aplicación de encuestas a diferentes comunidades para obtener información cuantitativa y análisis cualitativo de los datos recolectados. Así mismo, colaboré en la sistematización de resultados y en la redacción de un texto académico que integró la teoría con la experiencia vivida en el campo, fortaleciendo la rigurosidad del estudio. Uno de los productos más significativos fue la creación de un libro grupal, que reúne ensayos acompañados de fotografías y reflexiones construidas desde diversas miradas sobre la ciudad y su riqueza cultural.

De igual manera, esta experiencia fue profundamente enriquecedora a nivel personal y humano, ya que participar en el Programa Delfín me permitió fortalecer competencias investigativas, aprender nuevas metodologías, y adaptarme a entornos y equipos que compartían el mismo entusiasmo por descubrir y aportar. Igualmente, me brindó la oportunidad de conocer lugares importantes de Cancún, desde espacios culturales, turísticos y recreativos hasta comunidades locales, donde pude evidenciar una ciudad llena de contrastes, pero también de oportunidades, aprendizaje y formas de expresión artística.

Sin duda, esta movilidad representó una etapa significativa en mi formación profesional, no solo por los conocimientos adquiridos, sino también por los aprendizajes de vida, las conexiones humanas y la posibilidad de representar a mi universidad en un escenario internacional de investigación.

Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento al Comité de Movilidad de la Universidad Santo Tomás, por el apoyo brindado y por hacer posible esta experiencia académica, la cual me permitió seguir consolidando mi camino como investigadora y reafirmar mi compromiso con el conocimiento, la cultura y la transformación social. Llevar el nombre de mi universidad a otro país y compartir conocimiento con otros grupos fue, sin duda, un honor y una motivación para seguir aprendiendo y contribuyendo desde la academia.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste