Tomás Noticias

Innovación educativa desde la interculturalidad pedagógica en la Filbo 2025

Escrito por Dirección de Comunicaciones | May 13, 2025 9:59:52 PM

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), se llevó a cabo el lanzamiento del libro Innovación Educativa desde la Interculturalidad Pedagógica, una obra colectiva que reúne reflexiones, experiencias y resultados de investigación sobre los desafíos y posibilidades de innovar en educación desde una perspectiva intercultural.

Este libro es fruto del trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes de la Maestría en Educación STEM para el Desarrollo Social, la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa y el Doctorado en Educación, con la participación de la Universidad de Guadalajara (México), lo que fortalece el enfoque interdisciplinar e intercultural de la obra.

Durante el evento de lanzamiento, se resaltó la importancia de la innovación educativa como respuesta a los retos del siglo XXI, entre ellos la diversidad cultural, las barreras educativas, las desigualdades nacionales y latinoamericanas y la necesidad de repensar las prácticas pedagógicas desde una mirada ética, crítica y transformadora.

También se destacó que la obra está estructurada en cuatro ejes fundamentales: la pedagogía intercultural, la alteridad y diversidad en la educación media, el currículo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los cuales permiten aportar herramientas conceptuales y prácticas para docentes, investigadores y actores del sector educativo interesados en avanzar hacia una educación más inclusiva, pertinente y comprometida con la equidad social y cultural.

Esta publicación representa un hito para la facultad de Educación, al consolidar una línea de trabajo investigativo que articula interculturalidad, innovación pedagógica y compromiso social, en consonancia con los principios misionales de la Universidad Santo Tomás.

Desde la Facultad, adscrita a la División de Ciencias Sociales y de la Educación, extendemos una cordial invitación a la comunidad académica a consultar y difundir esta obra, que constituye una valiosa contribución al debate contemporáneo sobre el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas, democráticas y diversas.