A través de testimonios, documentos y un viaje por las calles de la Villa Republicana de Chiquinquirá, este documental reconstruye el principio inspirador y el impacto que la Fundación Paniagua ha tenido a lo largo de más de 210 años de historia. Su narrativa indaga en las motivaciones que impulsaron al Padre Antonio de Paniagua y Fajardo a gestar esta obra educativa y cultural, mientras resalta los logros alcanzados en la formación de generaciones, su adaptación a los cambios sociales y su compromiso con la comunidad. Además, presenta su trayectoria, la cual ha dejado un legado en la cultura y la educación del país.
En este viaje audiovisual el espectador podrá explorar las bondades de esta tierra boyacense, su gente y su cultura, que sin duda influyeron en la concepción y desarrollo del proyecto. Así mismo, podrá comprender el papel que ha desempeñado la Orden de Predicadores en la concreción y expansión de su proyecto educativo contribuyendo con el legado de fe, conocimiento y servicio de su fundador.
La Fundación Paniagua, dos siglos de historia viva no solo narra el pasado, también celebra la vitalidad de esta institución que se consolida como un referente educativo y social. Se trata de una invitación a comprender cómo una obra nacida de la fe y la generosidad puede trascender el tiempo, dejando una huella en la historia viva de Boyacá y de Colombia.
Este documental hace parte del convenio suscrito entre la Universidad Santo Tomás, la Fundación Paniagua y el Archivo Histórico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, convenio del cual derivan el libro La Fundación Paniagua en la Villa de Chiquinquirá: memoria, historia y legado que fue lanzado en la FilBo 2025 y la exposición La Fundación Paniagua. Retrospectiva de una obra social y educativa abierta al público en el Claustro Petrés en Chiquinquirá.
Estos productos son resultado de un riguroso proceso de investigación histórica, análisis documental y trabajo de campo, en el que docentes de la División de Ciencias de la Comunicación y la Creación y colaboradores del Archivo Histórico de la Provincia San Luis Bertrán articularon sistemáticamente fuentes primarias con narrativas locales.
Mediante estos resultados se evidencia la misión de la Universidad Santo Tomás de generar conocimiento, preservar la memoria histórica y tejer redes sociales a través de colaboraciones estratégicas y, además, reafirma la identidad regional de Chiquinquirá como un espacio de tradición religiosa, cultural y educativa.