Tomás Noticias

Fray Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P., nuevo rector de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Oct 7, 2025 3:42:07 PM

En un acto solemne presidido por el Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás y la comunidad dominicana en Colombia, fray Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P., tomó posesión como rector de la Seccional Villavicencio para el periodo 2025–2028. La ceremonia, celebrada en el auditorio principal de la seccional, reunió a autoridades académicas, representantes del orden dominicano, directivos, docentes, estudiantes y colaboradores tomasinos, quienes participaron de un espacio marcado por la gratitud, la reflexión y el compromiso con la misión institucional.

El evento inició con la intervención del prior provincial, fray Franklin Buitrago Rojas, O.P., quien destacó el profundo significado del término “rector” como aquel que guía con rectitud, administra con justicia y conduce a la comunidad por el camino del bien. En sus palabras, el nuevo rector recibe “la tarea de velar por la comunidad académica con visión, responsabilidad y constancia, manteniendo el rumbo hacia los fines y metas que la Universidad se ha propuesto”.

El prior, expresó que, para la época de Tomás de Aquino, en el siglo XIII, la palabra rector también se utilizaba en el ámbito político. “Es interesante que Santo Tomás casi siempre usa el termino rector para referirse al gobernante de una comunidad política. Nos habla del rector civitatis o del rector populi: el rector de la ciudad, el rector de los pueblos. Y, dice Santo Tomás, que la principal tarea del rector de la ciudad es conducir a todos los ciudadanos a la paz y al bien”, puntualizó.

Fray Franklin en su intervención manifestó que: “Al evocar todos estos elementos del deber ser de un rector, quiero expresar en nombre de la Provincia Dominicana de Colombia y del Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás nuestro más sincero agradecimiento a fray José Antonio Balaguera Cepeda por su labor de rector de la Universidad Santo Tomás en su Seccional Villavicencio durante estos años. Todos podemos reconocer la impronta del Padre José Antonio en nuestra Universidad, su dedicación, su liderazgo y su ejemplo inspirador para toda nuestra comunidad académica”.

Agradeció a todo el equipo que ha acompañó el periodo rectoral en sus diferentes responsabilidades académicas, administrativas y evangelizadoras, a todo el grupo de directivos, de profesionales y colaboradores que han hecho posible la consolidación y el crecimiento de la Universidad Santo Tomás en la Orinoquía Colombiana.

Al finalizar su discurso, agradeció a fray Luis Antonio Alfonso Vargas por la generosidad y disponibilidad para aceptar este servicio que le ha pedido el Consejo de Fundadores en nombre de la Provincia Dominicana de Colombia. “Tenemos la plena confianza en que las cualidades humanas, la formación académica y la experiencia del Padre Luis Antonio en el ámbito universitario le permitirán desempeñar de la mejor manera este oficio de rector, esta tarea de dirigir por el camino recto el avance y el desarrollo de nuestra Seccional Villavicencio”, expresó a los asistentes a este acto de posesión.

Durante la ceremonia, el rector general, fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., expresó un mensaje de reconocimiento al padre José Antonio Balaguera Cepeda, O.P., rector saliente, exaltando su liderazgo inspirador y su aporte a la consolidación institucional en la Orinoquía. Asimismo, invitó al nuevo rector a fortalecer el espíritu multicampus, la inserción regional y la sostenibilidad institucional, recordando que “la Universidad Santo Tomás no es solo una institución académica, sino una obra evangelizadora al servicio del país”.

Tras la lectura del decreto de nombramiento y la toma de juramento, fray Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P., dirigió unas palabras de gratitud y reflexión. En su discurso evocó los orígenes de la Orden de Predicadores y su relación con las universidades, resaltando que el estudio y la enseñanza son caminos para “comunicar a los demás lo contemplado”. También presentó los retos contemporáneos de la educación superior —sociales, ecológicos, tecnológicos y de sostenibilidad—, invitando a la comunidad universitaria a asumirlos desde la fe, la razón y el compromiso con el bien común.

El nuevo rector, en su intervención hizo un llamado a fortalecer la identidad tomasina en la región, a ampliar la oferta académica con pertinencia y a continuar construyendo una Universidad que promueva el conocimiento, la investigación y la transformación social. “Los invito a que todos construyamos nuestros sueños formando estudiantes que transformen nuestra región y nuestro país en un lugar de encuentro, de paz y de desarrollo”, afirmó.

Finalizó su discurso indicando: " El padre Álvaro nos ha enseñado a ir más allá de nuestros límites. Es la única manera de hacer de la universidad un lugar de calidad, de investigación, de apertura, de innovación, de transformación del entorno, de integración con la región, de contribución al progreso de los llanos. Los invito a que todos construyamos nuestros sueños formando estudiantes que transformen nuestra región y nuestro país en un lugar de encuentro, de paz y desarrollo. Dios y Santo Tomás nos iluminen para que entre todos construyamos este proyecto".

Fray Luis Antonio Alfonso Vargas nació en Chiquinquirá, Boyacá, allí estudió su primaria y bachillerato. Ingresó a la orden en el año de 1990 y fue ordenado sacerdote en 1998. Es filósofo de la Universidad Santo Tomás, Teólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Abogado de la Universidad Católica de Colombia.

Estudió una Especialización en Derecho Internacional en la Universidad del Rosario, cuenta con una Maestría en Derecho Público en la Universidad Santo Tomás en Universidad Konstanz. Asimismo, realizó una Maestría en Estudios avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid y es doctor en derecho de la Universidad Santo Tomás.

Ha sido superior y párroco de la Casa de San Luis Bertrán de Barranquilla, prior del convento Cristo Rey de Bucaramanga, prior del convento San Alberto Magno, secretario del estudio general y regente de estudios.

En cuanto a sus oficios en la Universidad Santo Tomás, su primer cargo en la fue como Director Administrativo y Financiero de la Universidad a Distancia; en Bucaramanga fue decano de la División de Ciencias Políticas; en Tunja fue Decano de la División de Derecho y de la División de Ingenierías, Director de Posgrados y Vicerrector Académico Encargado.

En Bogotá ha sido Decano de División de Ingenierías, Decano de División de Ciencias Jurídicas y Políticas, Director del CRAI, Director del Doctorado en Derecho. Ha pertenecido al Consejo Superior y al Consejo de Fundadores de nuestra universidad.

El acto concluyó con la imposición del escudo institucional y una presentación artística que exaltó la diversidad cultural del país, reflejando el espíritu de integración y alegría que caracteriza a la comunidad tomasina.