Santoto en las Regiones CAUFacatativá

Explorando la Facatativá Biodiversa

Desde muy temprano en la mañana, a las 5:30 a.m., los estudiantes del programa de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales de la Santoto CAU Facatativá, emprendieron una salida académica con un propósito claro: aprender desde el territorio. A las 6:00 a.m. llegaron a la vereda Los Manzanos, punto de inicio del recorrido, donde recibieron una contextualización sobre la geografía, la biodiversidad y la historia del escarpe occidental de Facatativá, antes de iniciar una caminata de 3.5 kilómetros en los relictos del bosque de niebla.

Durante el trayecto, lograron registrar 37 especies de aves, entre las que se destacan el colibrí pico de espada, águilas, halcones, mirlas, palomas, la tángara lorito y la popularmente conocida como compra pan. Esta actividad de avistamiento no solo fortaleció las habilidades de identificación y registro de fauna, sino que despertó en los estudiantes una profunda reflexión sobre la riqueza natural que habita en los ecosistemas locales.

Pero la jornada fue más allá del avistamiento de aves. Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de observar y reconocer una gran diversidad de especies de flora, muchas de ellas propias del bosque de niebla, como helechos arborescentes, musgos, bromelias, orquídeas silvestres y otras especies endémicas y nativas que desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico.

El bosque de niebla, además de ser un refugio de biodiversidad, fue reconocido por su enorme importancia ecosistémica: en esta zona nacen cuatro fuentes hídricas fundamentales que alimentan las subregiones del Tequendama y del Gualivá. Su función como regulador climático, captador de agua y hábitat de especies amenazadas lo convierte en un ecosistema estratégico cuya conservación es urgente y prioritaria.

En medio del recorrido, los estudiantes también transitaron por el Camino Real hacia Anolaima, una vía ancestral cargada de historia, que conecta el presente con el legado cultural de las comunidades campesinas y originarias de la región. Este contacto con el patrimonio natural y cultural permitió una experiencia formativa integral, donde el conocimiento académico se enlaza con la identidad territorial.

La Universidad Santo Tomás y el Centro de Atención Universitaria de Facatativá reafirma su compromiso con la formación de profesionales sensibles a los desafíos ambientales de su entorno, comprometidos con el cuidado de la casa común y dispuestos a trabajar por la conservación de una Facatativá Biodiversa, como parte de un modelo de desarrollo sostenible y ético.

Artículos relacionados

Puede ser que te guste